La UJA es la sexta en España con más dinero para movilidad

La Universidad recibe un millón de euros para viajar fuera de la Unión Europea

29 jun 2016 / 13:30 H.

La Universidad de Jaén (UJA) es la sexta en España que obtiene mayor financiación del proyecto conocido como “KA107” de Erasmus+ sobre movilidad con países fuera de la Unión Europea (UE), al obtener en las ediciones de 2015 y 2016 un millón de euros. Según un comunicado de la UJA, durante más de 25 años, Europa financió el Programa Erasmus, lo que posibilitó a más de tres millones de estudiantes europeos realizar una parte de sus estudios en otra institución de Educación Superior de Europa. Erasmus+ amplía, así, estas oportunidades, lo que permite la movilidad desde otras partes del mundo y hacia distintas zonas del mundo (entre los llamados “Países del programa” y “Países asociados”). Esta iniciativa también está dirigida a la movilidad del personal (para docencia o formación).

La financiación obtenida en la edición de 2016 fue de 523.000 euros. Desde septiembre de 2015, la UJA obtuvo una financiación acumulada en este programa de un millón de euros, lo que la sitúa como la sexta universidad española con más financiación en esta línea de Erasmus+, después de las de Granada, de Cádiz, Politécnica de Cataluña, de Santiago de Compostela y de Barcelona y con una financiación muy similar a la obtenida por la institución académica almeriense.

En el bloque geográfico (Balcanes Occidentales), la jiennense obtuvo la máxima financiación correspondiente a una universidad española, seguida de la de Granada. En este ámbito, la UJA recibió el 25% de los fondos reservados a España por parte de la Unión Europea. La cuantía, que asciende a más de 500.000 euros de subvención, está destinada fundamentalmente a la financiación de 60 becas para la movilidad de alumnado tanto de formación de Grado como de Postgrado, así como profesorado y Personal de Administración y Servicios, con países del Este de Europa, fundamentalmente Serbia, pero también Bosnia-Herzegovina.

Los “Países del programa” son los que participan plenamente en el proyecto Erasmus+ y los “Países asociados” —convocatoria KA107— son todos los demás.