La Semana Santa 2022, en cifras

Pellizcos desde Jaén al mundo

La Semana Santa como otro elemento lleno de riqueza cultural, artístico y religioso más para dar a conocer la provincia de Jaén con todo lujo de detalles y ponerla no solamente en el mapa internacional, sino también en el mundo virtual. Esta fue la apuesta editorial que se marcó Diario JAÉN, que comenzó ya durante la Cuaresma como preparación para una Semana Santa muy especial, puesto que tras dos años sin cofradías en la calle, las estaciones de penitencia volvían a recobrar su pleno sentido y, por ello, Diario JAÉN debía cumplir con su compromiso y amor hacia esta bendita tierra. Y así ha sido.
Cada salida, cada rincón lleno de encanto u otros aspectos identificativos de la Semana Santa de Jaén han sido captados por las cámaras de Diario JAÉN para llevarlos a cada uno de sus usuarios repartidos por todo el globo. Cada miembro de este periódico ha puesto todas sus capacidades con el fin último de llevar otro pedacito de Jaén tanto a quienes se encontraran en cualquier lugar dentro de la provincia como a todos aquellos que se encuentren lejos de sus raíces, pero que a través de las largas emisiones en directo les transmitía ese pedacito de alma que les evoque siempre a esta inmensa tierra de solamente cuatro letras: la de la “J”, la “A”, la “É” y la “N”. Todas las hermandades de la capital, celebrasen o no su estación de penitencia, han sido vistas en diversos rincones del mundo, pero también la Semana Santa de municipios de la provincia también han sido trasladadas hasta los confines del mundo. Una vez más y, en este caso, a través de las hermandades y sus iconicidades, Diario JAÉN ha tejido la provincia para convertirla en lo que se merece: referente absoluto.
Francisco Sierra: “Las retransmisiones de Diario JAÉN han dado repercusión”

El presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén, Francisco Sierra, hizo un balance positiva de la Semana Santa: “Muy positivo, la mayoría de las cofradías han salido a la calle, lo único a lamentar es el Martes Santo, que las cofradías del Divino Maestro y Clemencia se quedaron en sus templos por la lluvia”. También mencionó la expectación registradas en las calles: “Después de dos años, la gente tenía ganas de ver procesiones por las calle, acompañar a las cofradías cada día y todo ha salido bien”. Por otro lado, Francisco Sierra también mencionó que, más allá de su declaración de Interés Turístico Nacional, destacó el seguimiento que han tenido cada una de las estaciones de penitencia más allá de la capital jiennense: “Ha tenido una enorme repercusión, también con las retransmisiones que ha realizado Diario JAÉN”.
Una Madrugada muy especial
Empezó la Madrugada dentro del Camarín, allí donde Nuestro Padre Jesús, Santa Marcela y Nuestra Señora de los Dolores aguardaban una salida tan esperada por los jiennenses. Rezos y cánticos sirvieron de preámbulo a una procesión que engrandeció la Madrugada que centra la Semana Santa. A las dos y media, con puntualidad británica, La Verónica anunció el encuentro de “El Abuelo” con su pueblo y, veinte minutos más tarde, el “Señor” de Jaén abrazó a los suyos entre vivas, vivas y más vivas. Allí estaban los compañeros de Diario JAÉN, un equipo que trabajó toda la noche para mostrar al mundo algo tan grandioso como es Jesús de los Descalzos en su lento caminar por las calles de la capital.
Dos horas más tarde, la Virgen de los Dolores, arropada por el “Ave María” de Alfonsi Marín, hizo llorar a los presentes. Lágrimas de emoción ante la Reina del Camarín, una talla dieciochesca preciosamente portada por sus fieles costaleros. Cuando bajaba por la calle Obispo González, sorteando los balcones y las estrecheces, ya se escuchaba la multitud de jiennenses y visitantes para asistir a un encuentro único, uno de los momentos más bonitos y emotivos de la Semana Santa jiennense. Jesús y su Madre se abrazaron, mecidos por sonidos tan singulares, a los pies de la Catedral. Ocurrió antes de llegar a las seis de la mañana, en el preludio de un amanecer que ocurrió cuando las tallas ya estaban metidas de lleno en el barrio de San Ildefonso. El regreso al Camarín también fue retransmitido por esta casa en una noche para enmarcar y con un seguimiento espectacular.
Entre procesiones, pregones, triduos, recitales y representaciones, entre otros, Diario JAÉN retransmitió en directo un total de cuarenta y dos actos.
Quince municipios visitó Diario JAÉN, tanto en los prolegómenos como en los días de procesiones, para sus emisiones en directo.
Todas las cofradías, cada una con su peculiaridad, fueron vistas en todo el mundo gracias a Diario JAÉN.
Se pueden contar por decenas las horas de retransmisión antes y durante la Semana Santa, con una media de diez horas al día en la calle.
El primer pregón en ser retransmitido fue el de Jaén, a cargo de Manuel Contreras. En total se emitieron en directo cuatro.
Veintinueve pellizcos, en forma de rincones y momentos únicos se retransmitieron durante la Semana Santa.