La restauración de las vidrieras de la Catedral de Jaén está casi terminada

Las obras comenzaron en noviembre y el plazo de ejecución estaba planteado para 18 meses

02 sep 2023 / 19:21 H.
Ver comentarios

El proceso de restauración de las vidrieras comenzó el pasado noviembre con las vidrieras ubicadas en el lado frontal de la Catedral. La restauración, tal y como se anunció, requiere una inversión de un millón de euros y el plazo establecido para su ejecución fue de 18 meses para las 85 vidrieras. Una de los principales elementos a los que tienen que hacer frente estas vidrieras son las fuertes rachas de viento que soportan, especialmente durante la época de otoño e invierno. Los trabajos de restauración de se encuentran en un 70% después de 11 meses.

Así lo ha detallado en su visita al templo el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, quien también ha recordado que se trata de una intervención quien ha recordado el dinero invertido por parte de la Consejería. La restauración de las vidrieras del templo, materializadas a través de una subvención de carácter directo y excepcional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a la Santa Iglesia Catedral de Jaén, está sujeta al proyecto de intervención que documenta los principales daños que se han constatado, que son fracturas de vidrios, deformaciones y carbonatación de los plomos, deformaciones y oxidación de los bastidores, varillas de sujeción y otros elementos de hierro, deposiciones de suciedad de diversa índole en ambas caras de los paneles, pérdida de las capas pictóricas, de paneles completos y pérdida generalizada de material de sellado y añadidos discordantes.

“Hablamos de una actuación que constituye un paso importantísimo para que la candidatura de la Catedral de Jaén a monumento Patrimonio de la Humanidad pueda ser pronto una realidad”, ha señalado el delegado territorial en un comunicado. De esta manera, los técnicos responsables de la restauración intervienen en las 85 vidrieras, que presentaban un avanzado estado de deterioro, principalmente como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, en especial los fuertes vientos. “Desde la delegación territorial sabemos de la importancia de que las administraciones colaboren para que esta joya arquitectónica, una de las más destacadas del Renacimiento, goce de las mejores condiciones posibles”, ha apuntado José Ayala.

El proyecto profundiza, desde el punto de vista histórico-artístico, en la actuación de los cuatro talleres vidrieros que han participado a lo largo del tiempo en la decoración de los huecos de la Catedral de Jaén, los de los artesanos Pedro Sol y Juan González, así como los del taller La Veneciana y la Casa Maumejean. Quedan excluidas las vidrieras situadas en la mitad oeste de la fachada sur y en el cimborrio, restauradas recientemente por el Ministerio de Cultura, paralelamente a la ejecución de las obras de emergencia en la cubierta de la Catedral. En abril del año pasado finalizaron las obras de reparación de las cubiertas, que duraron unos tres años y conllevaron una inversión de 2,68 millones de euros.



Jaén