La provincia con la menor tasa de inmigrantes de España

Tan solo tiene un 2,53 por ciento y con tan solo 15.378 censados

18 dic 2022 / 20:31 H.
Ver comentarios

La provincia española con menor tasa de extranjeros es Jaén. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En la actualidad, las cifras colocan a Jaén, como el territorio con la menor tasa de extranjeros sobre el total del Estado, con un 2.53 por ciento y con tan solo 15.378 censados. Un estudio que publicado por el sindicato de Comisiones Obreras pone de manifiesto que durante los últimos cuatro años, Jaén ha perdido 9.152 personas extranjeras. Desde el sindicato consideran que esta realidad pone de manifiesto uno de los problemas fundamentales que sufre nuestro mercado de trabajo, que son las altas tasas de paro, la precariedad y la falta de estabilidad en las relaciones laborales. “Esta situación no solo es un problema grave en sí mismo, sino que también desencadena otros problemas sociales. La crisis de años pasados ha hecho que vengan menos y que se vayan más porque la economía no se mueve”, aseguraron desde Comisiones Obreras en un comunicado. Los datos de población reflejan totalmente que en apenas cuatro años, se ha reducido la población extranjera, pasando de 24.530 en 2013 hasta los 15.378 en 2017, siendo los latinoamericanos “los que más se han ido”. Un dato que confirma que el golpe de la crisis ha causado muchos estragos y muy duros para toda la población inmigrante.

El grupo que más pierde es el que está en edad laboral

n Otra realidad que refleja esta estadística es que el grupo que más población pierde es el que se encuentra en edad laboral, el de edades comprendidas entre los 16 y 64 años, señalando la decadencia económica y laboral en Jaén que se ha acentuado en los últimos años con una importante fuga de habitantes, tanto, que lidera de forma destacada la pérdida de vecinos, en especial los extranjeros, en el saldo migratorio entre personas que se instalan en la provincia y las que se marchan a otros puntos, decantándose a Madrid, Navarra, País Vasco y norte de Europa, dijeron desde Comisiones Obreras desde donde exigen medidas para “romper falsos mitos” y considerar a los inmigrantes una solución más para combatir la despoblación, en especial en el medio rural.

A pesar de poseer una gran riqueza patrimonial y natural, la tasa de paro en Jaén es, con un 22,47 por ciento, una de las mayores de España, existen algo más de 64.000 personas desempleadas, y la tasa de actividad es la menor de Andalucía, con un 53,98 por ciento. Solo atenuada en parte durante la temporada de aceituna. Hay que tener en cuenta, además, que esas miles de personas migrantes que acuden a Jaén a trabajar durante la temporada de la aceituna no se quedan a residir permanentemente. Muchas de estas personas residen temporalmente en los albergues municipales puestos en marcha por una veintena de municipios, mientras que otros se quedan en las instalaciones facilitadas por las empresas, en lugares de dudosa comodidad y bienestar.

Jaén