La producción de aceite se reducirá a la mitad este año

Europa alerta del impacto de las altas temperaturas y la sequía en el olivar

18 sep 2022 / 06:00 H.
Ver comentarios

A falta de que la Junta de Andalucía exponga el aforo oficial de la producción de aceite de oliva para la próxima campaña 2022-2023, ya son muchos los organismos que están pronosticando datos de la cosecha, que como se preveía será más baja por la sequía. Así, después de que Cooperativas Agro-alimentarias alertara de que la producción iba a estar sobre las 900.000 toneladas en España, siendo en Jaén de alrededor de 230.000 (lejos de las casi 500.000 del año pasado), ahora hace lo propio Copa-Cogeca —representación de los agricultores en la Unión Europea—, que estima una producción total de aceite de oliva de la UE no alcanzará los 1,5 millones de toneladas, lo que supone una caída de alrededor del 34% respecto a la temporada anterior, cuando se situó en 2,27 millones.

La entidad ha asegurado que es especialmente preocupante la situación en España, el mayor país productor de la UE, donde la sequía y las altas temperaturas han afectado al desarrollo del fruto y prevé una reducción de la mitad de la producción alcanzada la campaña anterior, que fue de 1,49 millones. “Es poco probable que las tierras de secano den frutos, mientras que la producción en tierras de regadío solo pueden salvarse si llueve en el mes anterior de la cosecha”, señalan desde el organismo.

Por su parte, en Italia, se espera que la producción de aceite de oliva se reduzca un 30% en comparación con el año pasado (329.000 toneladas). La caída se debe a la alternancia productiva, agravada por la sequía, que sumió a los olivares en estrés hídrico y problemas fitosanitarios. En el caso de Grecia, el Copa-Cogeca espera que la producción mejore significativamente (+29%) respecto a la campaña precedente (227.000 toneladas). Asimismo, tras una producción récord en 2021-2022 (206.000 toneladas), los oleicultores de Portugal prevén que la cosecha de este año descienda un 40%, ligeramente por debajo del promedio de cinco años, debido a la sequía y a la alternancia productiva. De esta manera, en el global del territorio comunitario alerta de una caída de la producción del 34 por ciento.

La Unión de Uniones afora 918.000 toneladas

La organización Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos hizo su estimación de la cosecha y prevén una reducción de un 40% en la campaña 2022-2023. En este sentido, la organización ha precisado que las primeras estimaciones en Andalucía, principal productor del mundo, apuntan a una cosecha de en torno a 700.000 toneladas frente a las 1.151.394 de la temporada anterior. En el global nacional se prevé una producción por debajo del millón de toneladas (918.000 frente a casi 1,5 millones en 2021-2022). Todo ello debido a las elevadas temperaturas y olas de calor, así como a las bajas precipitaciones, especialmente en las cuencas del Guadiana y Guadalquivir.

Jaén