La Policía Nacional celebra 200 años de servicio como garante de la seguridad ciudadana
El comisario jefe, Adriano José Rubio, preside el acto junto al alcalde, Agustín González, y el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, en su primer acto oficial



VÍDEO
El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ha celebrado su bicentenario con un acto solemne de izado de la bandera nacional en la explanada de la calle Virgen de la Cabeza de la capital. El comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Adriano José Rubio; el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, y el alcalde de la ciudad, Agustín González, han presidido un acto que se ha reproducido en el resto de comandancias de España, conmemorativo del 13 de enero de 1824, cuando el rey Fernando VII dictó la Real Cédula mediante la que se creaba la llamada Policía General del Reino.
Justo antes del izado de la enseña nacional, las autoridades han pasado revista a la formación, integrada por representantes de la Comisaría Provincial de Jaén y de las comisarías locales de Linares, Andújar y Úbeda, además de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la comunidad autónoma de Andalucía. Tras cumplir con el protocolo, un grupo de agentes se ha encargado de rendir homenaje a la bandera, que han enarbolado mientras sonaba el himno de España y ante la atenta mirada de decenas de personas que no han querido perderse el acto.
El comisario jefe ha sido el primero en tomar el turno de palabra. Tras agradecer sus años de servicio a los agentes ya jubilados, ha destacado la misión que la Constitución encomendó al CNP, de “enunciado sencillo” pero “complicada” en su ejecución: “Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como garantizar la seguridad ciudadana”. “Muchos han perdido la vida, siempre estarán en nuestro corazón y memoria”, ha lamentado Rubio Martínez, que ha aprovechado para señalar que la Policía Nacional “ha trabajado con entrega y eficacia” durante los últimos 200 años “hasta convertirse en una institución útil para la ciudadanía”, lo que ha llevado al Cuerpo a lograr la “legitimidad social”.
Tras él, ha llegado el turno del subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, que ha afrontado su primer acto oficial en el cargo después de la salida de Catalina Madueño. El máximo responsable del Gobierno de Pedro Sánchez en la provincia ha resaltado el papel de la Policía de “garantizar la seguridad, el orden y la libertad de todos los españoles”. “Celebramos 200 años de historia del Cuerpo de Seguridad más antiguo de España”, ha apuntado el subdelegado, que reconoció sentirse “orgulloso” de acompañar a los agentes en el día de su bicentenario. Con un guiño a la incorporación de la mujer al Cuerpo Nacional de Policía y un necesario mensaje de continua lucha por garantizar, preservar y ahondar en la igualdad, Fernández Palomino se ha puesto a disposición de los 548 policías que prestan servicio en Jaén, siempre “con vocación de servicio y profesionalidad”.
Ha concluido el acto con un homenaje a los agentes que han dado su vida por España. Purificación Delgado, primera mujer en prestar servicio en el CNP en la provincia, ha sido la encargada de depositar una corona de laurel con la enseña rojigualda que ha ofrecido a los patrones del Cuerpo, los Santos Ángeles Custodios. Mientras tanto, se han escuchado estas palabras: “Lo demandó el honor y obedecieron; lo requirió el deber y lo acataron; con su sangre, la empresa rubricaron; con su esfuerzo, España engrandecieron; fueron grandes y fuertes porque fueron fieles al juramento que empeñaron. Por eso, como valientes vivieron y como héroes murieron. Por España morir fue su destino, querer a España su pasión eterna, servir en la Policía Nacional su vocación y sino, no quisieron servir a otra bandera, no pudieron andar otro camino, no supieron vivir de otra manera”. Los compases de “Tesón de hierro”, himno de la Policía Nacional, han puesto el punto final al acto conmemorativo.