La olivicultura, a debate en un gran foro técnico

Oleícola Jaén organiza una jornada que repasará la competitividad, las enfermedades y la meteorología

05 sep 2017 / 11:03 H.

Un foro técnico con grandes expertos apuesta por dar una amplia perspectiva de cómo será la olivicultura del futuro para que los agricultores cuenten con la máxima información para abordar los retos que le sobrevendrán con el máximo éxito. Por eso, hablará de competitividad, precios, enfermedades vegetales y meteorología como asuntos clave para proyectar la finca hacia el éxito.

Será el 14 de septiembre en la Institución Ferial y está organizado por el Grupo Oleícola Jaén. Su presidente, Luis Carlos Morillo, afirma: “La información es el elemento fundamental en la toma de decisiones. Por ello, con este evento, se trata de dar soporte a los olivicultores de la provincia. Queremos que cuenten con información fundamental para el desempeño de sus funciones”.

Entre el programa de expertos destacan Blanca Landa y Rafael, que con el respaldo de Marino Uceda, pondrán encima de la mesa los últimos estudios y análisis en materia de patologías, tales como la verticilosis y la Xylella fastidiosa, ambas de plena actualidad. Por su parte, Antonio Herranz y Álvaro Olavarría, coordinados por Juan Vilar, proyectarán su opinión sobre la evolución futura de precios en origen en el sector oleícola, así como las estrategias de aplicación futuras en función de la tipología de actividad. Después, Luis Rallo pondrá de manifiesto, dentro de la alternativa de transformación para el olivar tradicional, cuáles serían las variedades y marcos de plantación idóneos en función de los ensayos realizados durante años por el equipo de investigación en que se encuentra inmerso. Asimismo, Jesús Gil explicará que la transformación del olivar tradicional no es la única salida al incremento de competitividad y mostrará modos de recolección mecanizada que con éxito se empiezan a instaurar en el ámbito de dicho olivar. Además, Martín Barreiro, meteorólogo de TVE, hará un análisis de la meteorología que regirá las próximas campañas a la olivicultura española. Oleícola Jaén estima que habrá más de medio millar de profesionales en un foro que estará moderado por el periodista David Santos.