La nueva CC OO de Francisco Cantero
El nuevo secretario general renueva la comisión ejecutiva y pide a los nuevos secretarios un sindicalismo cercano

Quienes estuvieron como delegados en el congreso provincial de Comisiones Obreras (CC OO) —aquel que ganó José Moral a Pedro Gálvez por un puñado de votos— cuentan que Francisco Cantero iba en la candidatura que ganó, pero no en posición de salida. Entonces, algunas federaciones y delegados pidieron a José Moral que lo introdujera en un puesto de salida. Así, en diciembre de 2012, Francisco Cantero se convirtió en secretario de Empleo de CC OO. Ahora, a sus 42 años, este trabajador de gasolineras y seguidor del Real Betis Balompié se ha convertido en el líder del sindicato en la provincia —salió elegido el 23 de marzo de 2017—. Su nueva junta directiva ha sido una auténtica revolución. De los nueve que había, solo quedan dos —él y Maribel Rodríguez del Arco—. Todos los demás son nuevos.
“Quiero un sindicalismo de proximidad. He elegido un equipo de gente joven con experiencia que han brillado en diferentes campos del sindicalismo y que cuentan con motivación. Uno de nuestros máximos objetivos pasa por llegar a empresas que no cuentan con representación”, afirma Francisco Cantero. Cuando se le pregunta por la profunda renovación en el equipo, el secretario general responde: “No es nada personal. Ni mucho menos. Pienso que he de poner a mi equipo y estas personas me han demostrado que tienen capacidad de trabajo y que pueden hacer muchas cosas. Es mi apuesta, en la que he buscado compaginar a mujeres y hombres e intentar contar con un tramo de edad con gente con experiencia frente a otro de personas jóvenes que han sacado a relucir sus virtudes. En definitiva, al sindicato se viene a trabajar”. CC OO considera que la provincia dispone de un tejido productivo que denomina “con los pies de barro”, ya que está centrado en la agricultura y los servicios, que muestran una tremenda inestabilidad.
Negociación. “Dialogar con las empresas para avanzar en las condiciones de trabajo resulta fundamental. Conversamos mucho más que protestamos. De hecho, las manifestaciones podrían ser un 15% de lo que hacemos, aunque salimos más cuando estamos en la calle, es decir, tiene más relevancia”, explica Francisco Cantero. El sindicato tiene muy claro que hay que detener la pérdida de población activa que sufre la provincia, ya que hay mucho talento que se escapa a otros territorios. Además, avisa de que se han de realizar políticas que hagan que Jaén y Cádiz no se disputen, cada tres meses, el liderazgo del desempleo en la Encuesta de Población Activa (EPA).
Francisco Cantero considera que el sindicato se encuentra plenamente unido: “Yo lo veo así. Somos una provincia pequeña con muchas necesidades, por lo que no podemos perder el tiempo en debates interno. No queda otra que ponerse el mono de trabajo porque el sindicato tiene mucha labor por delante”.