La muestra europea sobre la Alta Edad Media, en Alemania
La UJA y el Museo Íbero son las únicas instituciones que participan en el proyecto

El LVR-LandesMuseum de la ciudad alemana de Bonn es el tercer destino de la exposición “Europa en movimiento. Viajar a través de la Alta Edad Media”. Una muestra que es resultado del proyecto Europeo Cemec, del que forma parte la Universidad de Jaén a través de las áreas de Historia Medieval y el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, junto con el Museo de Jaén como únicas instituciones españolas.
En el proyecto, que tiene una duración de cuatro años, participa un conjunto de museos, instituciones de investigación y compañías especializadas en la generación de recursos y herramientas para la visualización de objetos arqueológicos, bajo la supervisión de la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (Eacea) y perteneciente al programa Europa Creativa. La exposición, que puede visitarse hasta el 25 de agosto de 2019, presenta una visión renovada de la Alta Edad Media como un período de cambio que afecta a objetos, personas e ideas. En relación con ello, bajo el nombre “Cruce de Caminos”, el tema principal “conectividad, diversidad y movilidad” puede seguirse a través de diferentes secciones y salas en las que estarán presentes aspectos claves en la Edad Media: la herencia de Roma, fe, identidad, conocimiento, viajes y guerra.
El proyecto se dirige a reunir materiales y restos arqueológicos de la Alta Edad Media, con el fin de arrojar luz y conocimiento sobre una de las etapas de la historia menos documentada y más desconocida. Museos, universidades, centros de investigación y empresas de ocho países europeos colaboran en la iniciativa con el fin de mostrar que en este período (desde el siglo VII hasta el X aproximadamente) hubo numerosos intercambios culturales y comerciales entre los distintos estados europeos, y mucho más movimiento y evolución de lo que actualmente se cree. Alberto Sánchez, investigador de la UJA, explica que el proyecto ha contemplado tres líneas: la puesta en común de diversas colecciones de materiales y elementos de la Alta Edad Media; la creación de una exposición con todo este material, que recorra la vida de estos siglos en todo el continente, y la exploración de nuevas fórmulas digitales y basadas en las nuevas tecnologías para la exposición museística. Irene Montilla, Vicente Salvatierra, Mercedes Navarro, Francisca Hornos y Eva María Alcázar también participan en la iniciativa.