La Ley de Voluntariado regula a los niños desde los 12 años
La directora general de la Junta valora los nuevos derechos y deberes

La nueva Ley Andaluza de Voluntariado, cuyo anteproyecto fue aprobado en octubre de 2016 por el Consejo de Gobierno de la Junta, regula la participación de los menores a partir de los 12 años en estas actividades y el reconocimiento a las modalidades no presenciales vinculadas a las nuevas tecnologías. La directora general de Participación Ciudadana y Voluntariado de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Rosario Torres, acompañada de la delegada del ramo, Teresa Vega, y la coordinadora provincial de Voluntariado, Ana Delia Estrada, presentaron a distintos colectivos el nuevo texto. “Supone un avance en el desarrollo de los derechos y deberes, tanto de las personas beneficiadas por este tipo de acciones como de aquellas que las ejercen”, explicó en atención a los medios la directora general. Así, Torres manifestó que con esta ley se pretende fomentar el voluntariado, que las personas se acerquen a la acción voluntaria con el conocimiento de que está regulada, que su acto de solidaridad se puede valorar socialmente y que se puede acreditar. “Esto es importante, sobre todo, para las personas jóvenes”, dijo.
Por otra parte, la nueva legislación prevé una serie de medidas para fomentar el contacto con iniciativas solidarias de los menores, tanto en la escuela, como en contextos de aprendizaje más informales, como los espacios de participación juvenil. “Estas experiencias, a edad temprana, son fundamentales para mantener una actividad voluntaria a lo largo de toda la vida”, indicó Torres. Igualmente, la directora general destacó que la futura ley “impedirá” que la acción voluntaria organizada sea causa justificativa de la extinción de contratos de trabajo por cuenta ajena, tanto en el sector público como en el privado. “Por lo tanto, la norma recoge la previsión de establecer, a través de la negociación colectiva, mecanismos de flexibilización de la jornada laboral que permitan a los empleados por cuenta ajena participar en actividades de voluntariado”, manifestó. Asimismo, las actividades solidarias tampoco podrán sustituir a las administraciones públicas en las funciones o servicios públicos a cuyas prestaciones estén obligadas.
Por su parte, Estrada informó de que Jaén cuenta con cerca de 227 entidades de voluntariado y algo menos de 29.000 personas vinculadas a estos colectivos. Es sensiblemente superior el número de mujeres al de hombres. Los ámbitos más mayoritarios son el sanitario, el asistencial, el social, el educacional y el cultural, que en Jaén toma más fuerza que en otras provincias.