La Junta aumenta el apoyo al empleo agrario
Jornada informativa con más de 60 alcaldes y técnicos de la provincia sobre las bases reguladoras del programa
Más de 60 alcaldes y técnicos municipales de la provincia participaron en una jornada informativa organizada por la Delegación del Gobierno sobre las bases reguladoras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) para este año. Una convocatoria en la que destaca la aportación de la Junta, que supone un incremento del 12,5 por ciento con respecto a la última anualidad, tal y como puso de relieve la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, quien junto al diputado de Infraestructuras, José Castro, participó en el encuentro.
“La Junta invertirá cerca de 6,4 millones de euros, casi uno más, que se destinará a la adquisición de materiales por parte de los ayuntamientos”, destacó Cobo. En este punto, la delegada lamentó la “negativa” del Gobierno de la nación a incrementar su aportación en los últimos cinco años, frente a la Junta y a la Diputación de Jaén: “Ambas administraciones han hecho el esfuerzo presupuestario de aumentar su parte con el objetivo de que llegue más dinero a los ayuntamientos”.
Entre otras novedades abordadas durante el encuentro, la delegada hizo referencia a la adaptación de una normativa más ágil para los ayuntamientos y al importe del primer pago del programa, situado en torno al 60% del total de la subvención para esta anualidad, que se completará los próximos meses de marzo y junio con un 30 y un 10 por ciento, respectivamente. “Ahora aportamos más cuantía al principio para acompasar la financiación con el ritmo de las obras y que ningún ayuntamiento tenga problemas para realizar las actuaciones porque esté esperando cobrar estas ayudas”, manifestó la delegada.
Por su parte, el diputado de Infraestructuras recordó que la participación de la Junta de Andalucía, así como de la Diputación de Jaén en el PFEA financia los gastos de materiales, mientras que los costes salariales y de contratación es competencia del Servicio Público de Empleo Estatal. Igualmente, Castro subrayó que esta jornada también puso sobre la mesa la necesidad de “salvaguardar” el buen uso del dinero público para que se gaste bien. Así, indicó que la Diputación de Jaén modificará los requisitos que incorpora la orden de la Junta “referentes a las medidas sobre disponibilidad de edificios públicos, los terrenos sobre los que se actúa y la agilidad en los inicios de las obras para que estas sean ejecutadas en tiempo y forma y evitar problemas de tesorería en los ayuntamientos”.