La guerra del jornal de la limpieza
Los empresarios niegan que se empeore el convenio y se muestran abiertos a negociar
Las empresas que están al frente del negocio de la limpieza se vuelven a sentar en la mesa de negociación con los sindicatos. Hay una amenaza de huelga y, de hecho, se realizó la convocatoria que, finalmente, fue desconvocada para dar paso a la palabra. Sin embargo, estos emprendedores consideran que los sindicatos no les hacen llegar el mensaje de manera apropiada a los trabajadores que viven de este negocio para intentar animar a la movilización.
Por eso, fuentes empresariales afirman que es falso que quieran recortar el convenio que existe ahora, tal y como muchos empleados creen o, al menos, les han hecho llegar. Incluso, afirman que han llegado a escuchar que perderían unos 200 euros del sueldo, algo que califican como totalmente falso. De ahí que niegan que quieran aumentar la jornada o quitar complementos. Está previsto que las negociaciones continúen mañana y prosigan el viernes. “Si los trabajadores quieren hacer huelga, que la hagan, pero creemos que tienen que estar bien informado”, afirman fuentes de la patronal. Recalcan que el convenio actual es el punto de partida y que se puede mejorar, aunque sí que descartan que puedan asumir importantes subidas salariales por la situación económica del sector en el que operan. No obstante, consideran que son aspectos que se han de dirimir en la mesa de negociación y no bajo la amenaza constante de huelga.
Por otro lado, los representantes de los trabajadores dicen que no se ha avanzado mucho en las reuniones que se han mantenido. “Es inconcebible que unas empresas que tienen entre 8 y 40 millones de euros de beneficios propongan una subida salarial del 0% en 2016; del 0%, en 2017, y del 0,5%, en 2018. Además, quieren aumentar la jornada laboral semanal sin la correspondiente remuneración, sumando la supresión de derechos sociales consolidados en el convenio desde hace muchos años, como puede ser la antigüedad, las licencias por ingreso de familiares o el complemento por incapacidad temporal”, señala —en un comunicado— la responsable del sector de limpieza, Josefa De La Torre, de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Jaén. En cambio, los empresarios lo niegan y afirman que se parte del convenio actual y creen que los sindicatos dicen esto para movilizar a los trabajadores. “Dependiendo del resultado de las reuniones fijadas, volveremos a convocar la huelga si fuese necesario. Necesitamos un convenio justo y digno”, agrega Elvira Ramírez, secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Jaén. La tensión está servida.