La Guardia Civil vigilará las básculas que pesan aceituna

Las inspecciones atienden una queja y duda latente entre los agricultores

25 oct 2018 / 11:32 H.

La Guardia Civil se presentará en las fábricas de aceite de oliva —cooperativas y almazaras industriales— para comprobar que las básculas pesan correctamente. Llevará sus propios sistemas de certificación dentro de una inspección que será similar a la que se realiza, por ejemplo, a los camiones que circulan por la A-44. Entre la capital y Las Infantas, existe un centro de pesado. En ocasiones, la Guardia Civil de Tráfico se pone en la autovía y comienza a desviar a estas dependencias a camiones. Allí los suben a la báscula y certifican que la carga que lleva corresponde al peso máximo que figura en sus certificaciones técnicas.

Se trata de una novedad de la campaña 2018-2019 que se anunció durante la reunión del dispositivo de coordinación, que se citó el pasado martes en la Subdelegación del Gobierno de España. Allí, los mandos del Instituto Armado explicaron a las organizaciones agrarias que, durante esta campaña, se trabajaría para inspeccionar que las básculas de las cooperativas y de las almazaras industriales funcionan correctamente.

Sin duda, se trata de una campaña que será muy bien acogida por parte de los olivareros. De hecho, muchos agricultores no se fiaban de los pesajes de las básculas de la fábrica. Es cierto que cuentan con una homologación, pero siempre queda la duda. En cambio, firmar el boletín con el pesaje, a veces, se convertía en un acto de fe. Por eso, muchos elevaron la queja hacia organizaciones agrarias, como la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Cristóbal Cano es el secretario general de UPA en Jaén: “Estamos muy contentos con el anuncio que nos realizaron los mandos de la Guardia Civil en la provincia. Muchos agricultores no confiaban en las básculas, por lo que llevamos años reivindicando que se hicieran inspecciones para avalar que los pesajes que se hacen cuando se descarga en la fábrica eran correctos. No es más que trabajar para que se trabaje con la mayor transparencia y destapar si existe algún tipo de engaño en los pesajes”.

Además, continúa: “Esta novedad servirá para disipar esa duda que siempre existía por parte de los agricultores que van a pesar el fruto después de un día duro de recolección. Hemos pasado años pidiéndolo, por lo que consideramos que es un logro importante”.

Hay que esperar la evolución del precio del aceite, pero un desfase en el pesaje supone muchos euros arriba o abajo para los agricultores. Asimismo, esta medida tampoco se entiende desde el punto de vista que las cooperativas y las almazaras truquen las básculas para engañar a sus agricultores o cosecheros. Puede haber algún caso que sí, pero no es lo habitual. En ocasiones, los desfases se producen por falta de mantenimiento o de supervisión del sistema. No obstante, los errores se pagan caros, por lo que la Guardia Civil trabajará para que se realice el mantenimiento apropiado del sistema.

Lógicamente, las visitas se realizarán por sorpresa. Los agentes acudirán con los sistemas homologados para hacer mediciones de los pesos y ver que están calibrados perfectamente. Si no es así, se tomarán las medidas oportunas en función de la normativa, que pasan por sanciones e, incluso, poner en marcha un procedimiento que termina en los tribunales. Sin duda, una medida que dará más transparencia al sector.

Habrá seis equipos roca en el campo

Seis equipos ROCA vigilarán la campaña de la aceituna. Se trata de un dispositivo especial destinado a controlar la actividad agraria. Además, los agentes de los 67 puestos de la provincia prestarán una atención especial en la recogida. Se quiere evitar los robos y establecer un ambiente de seguridad y control en los meses de mayor actividad agraria.