La gripe usa las fiestas para atacar con fuerza
Las reuniones familiares y de amigos y el frío ayudan al virus a propagarse
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) considera que la incidencia del virus de la gripe se encuentra en un nivel alto-moderado. Solo hay que acudir a los centros de salud o a las farmacias para constatar que hay bastante gente enferma. Pero, ¿Por qué hay muchos jiennenses que se ponen enfermos durante la Navidad? Seguro que muchas personas se han preguntado esto alguna vez. Pues, la respuesta es sencilla: porque hace más frío y porque hay más personas juntas. Las bajas temperaturas sirven para que el virus de la gripe encuentre un entorno idóneo para sobrevivir y alojarse en el organismo. Pero, si el frío es el ambiente perfecto, las fiestas navideñas son el tiempo idílico. Se debe a que los jiennenses se juntan en comidas y cenas familiares, se besan más y pasan más tiempo en habitaciones cerradas con más personas o realizan salidas a locales de ocio. Y, si existen personas con el virus, este encuentra nuevos cuerpos en los que alojarse y a los que enfermar. También hay que tener en cuenta que algunos jiennenses se resfrían, por lo que el virus llega a un organismo mucho más débil. La incidencia de la gripe comenzó a subir hace dos semanas. Durante la pasada semana se detectaron 85 casos por 100.000 habitantes, lo que denota una actividad alta del virus. De hecho, Jaén es la tercera provincia andaluza con más actividad, aunque esto entra dentro de lo lógico debido a que también está entre las más frías. La semana anterior hubo 62 casos por 100.000 habitantes. La tasa comenzó a subir el 17 de diciembre. Entonces, se detectaron 47 casos por 100.000 habitantes. La duda está en si ahora se vive el pico de gripe del año o todavía subirá más. Dependerá de muchos factores, aunque la lluvia es determinante para que remita la enfermedad. Por otro lado, el SAS confirma que se ha vacunado a toda la población de riesgo que ha acudido para que se le administrara la dosis, ya que se han puesto el 90% de las vacunas, es decir, no se han llegado a agotar.