La fibra óptica crece a la par que aumentan las coberturas

Los jiennenses elevan la velocidad de navegación y reducen las líneas ADSL

30 ago 2018 / 12:06 H.

La fibra óptica se dispara en los domicilios jiennenses a la par que aumentan las coberturas. En realidad, muchas familias no apostaban por una navegación más rápida por internet porque no podían. Su casa estaba sin cobertura. Sin embargo, después de abrir zanjas en bastantes calles para instalar el cable, existe una importante respuesta por parte de los clientes. Según un reciente estudio del comparador “Queadslcontratar” sobre el sector de las telecomunicaciones en Jaén, se constata una cobertura de ADSL del 95,40%, mayor a la que posee la fibra (78,4%) debido a la antigüedad de dicha tecnología en el sector. Pese a ello, la fibra óptica está creciendo cada vez más rápido.

En 2016 el número de conexiones de ADSL en Jaén descendió un 5,8% respecto al año anterior, mientras que la fibra creció en un 42% en un año. No hay duda de que los clientes buscan una navegación más rápida en cuanto tienen la oportunidad. Además, los estudios del sector constatan que existe una tendencia a la equiparación en los precios.

En cuanto a puntos de venta, existen 74 tiendas propias y distribuidores autorizados de operadoras de internet, móvil y televisión; de las cuales, 16 pertenecen a Orange, 15 a Yoigo, 14 tanto a MásMóvil como a Vodafone y Movistar que cuenta con 12. Jazztel, por su parte, posee el menor número con tan solo 3 tiendas. En esta línea, los municipios que cuentan con más puntos de venta son, por orden, Jaén, Úbeda y Linares. Esto no ha cambiado con respecto al año anterior.

Según datos de la Comisión Nacional del Mercados de las Comunicaciones (CNMC) existe una tendencia decreciente por parte de los tres grandes operadores en España: Vodafone, Orange y Movistar. Movistar ha perdido 129.546 clientes en 2017, según revela este estudio Aún así, esta compañía continúa como la primera por cuota de mercado en Jaén. Le sigue Orange-Jazztel con un 35,2%, y Vodafone Ono, con un 26,2%; el resto lo ocupan otras compañías. No obstante, también parece algo evidente que una apertura en el mercado de las telecomunicaciones vaya ligada a una pérdida de mercado de los grandes operadores en favlor de los que se quieren abrir mercado.

Sin embargo, las grandes compañías de telecomunicaciones tienen que hacer frente al ascenso constante de otras compañías, especialmente el Grupo MásMóvil que, en el ámbito nacional, lidera el crecimiento del sector, con un aumento del 28,47% en el mercado de banda ancha fija en el último trimestre de 2018, según informa Selectra después de realizar un estudio sobre las coberturas de los principales canales de comunicación.