La evaluación más difícil de la UJA
La Universidad comienza el lunes el periodo de exámenes de forma telemática

El próximo lunes es una fecha marcada en el calendario por los universitarios. Es el día en el que comienza la segunda convocatoria de exámenes en la UJA y esta vez será especial y de un modo nunca antes visto. Por culpa del coronavirus y la suspensión de las clases presenciales, las pruebas académicas serán a través de internet. Para ello, la plataforma Ilias será la herramienta que utilizará la Universidad para evaluar a su alumnado, que durante los controles deberán de tener la cámara del ordenador activada y, muchos de ellos, tendrán tiempo límite en cada pregunta para evitar copiar.
El modo de acceso a los exámenes será muy sencillo, ya que los profesores enviarán un enlace a los estudiantes, que tendrán que estar preparados, quince minutos antes por si aparece cualquier error. En muchas de estas pruebas, si el alumno tiene problemas en la conexión de internet, tendrá que escribir inmediatamente un correo electrónico al profesor y se busca alguna solución, que previsiblemente será la prueba por teléfono y de forma oral.
Por su parte, siempre que sea posible, se recomienda optar por una evaluación continua, a lo largo del proceso de aprendizaje (actividades, seminarios, proyectos, exposiciones, etcétera), siempre velando por la coherencia de la carga de trabajo del estudiantado. En los casos en los que las asignaturas sean examinadas mediante un mecanismo de control final síncrono (preguntas tipo test, oral vía videoconferencia...), se recomienda que su ponderación en la calificación final no supere el 40%. Las pruebas quedarán registradas mediante grabación de videollamadas o electrónicamente para aportar evidencias de cara a su posterior revisión, garantizando siempre que se respeten los fundamentos éticos y salvaguardando la privacidad del estudiantado. Asimismo, en todos los casos, se deberá tener en cuenta y ofrecer alternativas al estudiantado con diversidad funcional, con necesidades educativas especiales por situación de enfermedad sobrevenida o con limitaciones para acceder a recursos tecnológicos y de comunicaciones.
De esta manera, la Universidad propuso para la evaluación continua, plantear otras actividades que suplan a la prueba de evaluación final tradicional, que pueden incluir, entre otras, debates calificados en foros, elaboración de blogs, wikis, entrega de trabajos o informes, presentaciones individuales grabadas por los estudiantes donde comenten algún tema o respondiendo a preguntas, estudio de casos enfocados a desafiar la comprensión de los contenidos de la asignatura por parte del alumnado y pruebas tipo test seleccionadas aleatoriamente y control de tiempo prioritariamente. Este tipo de controles son fáciles de realizar con herramientas como Google Forms, así como desde la plataforma Ilias. Con este panorama, la Universidad de Jaén se enfrenta a su periodo de exámenes más extraño y difícil de su historia.