La Diputación elabora un estudio sobre la calidad del cielo nocturno en las Sierras de Cazorla, Segura y Mágina
El estudio tiene como objetivo conocer las zonas con condiciones idóneas para la observación astronómica

La Diputación Provincial ha impulsado la realización de un estudio sobre la calidad del cielo nocturno jiennenes sobre las sierras de Cazorla, Segura y Mágina. Uno de los obejtivos clave es hallar zonas con condiciones idóneas para la observación astronómica en estos espacios naturales. Para, más tarde, realizar una catalogación como reserva o destino turísito “Starlight”. Por su parte, la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, acompañada por el representante de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, y por la delegada del Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, ha presentado este estudio en el marco de un acto en el que también han intervenido el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, y el presidente de la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) de la Sierra de Cazorla, Iván Cruz.
En la jornada Isabel Uceda ha destacado que con este diagnóstico se ofrece “un instrumento a las ADR para que los ayuntamientos de las distintas comarcas puedan utilizarlo en el proceso de certificación de estas zonas como reserva Starlight”. Asimismo, el estudio quiere plasmar el valor de los recursos de estas sierras, y en este caso, de sus cielos nocturnos que “son unos de los más especiales e importantes de nuestra provincia, tanto desde el punto de vista natural, como turístico”. Estas palabras, también, las ha suscrito la Diputación es su nota de prensa. Además, Uceda ha matizado que la obtención de un certificado con sello de calidad del cielo nocturno supondría la puesta en valor a estas áreas naturales como zonas turísticas para la observación de estrellas. Asimismo, la diputada ha recordado que la provincia ya cuenta con dos Reservas Starligth; la Sierra Sur y Sierra Morena, y la de Don Domingo, aldea ubicada en Santiago , Pontones.
Por último, la delegada Uceda ha explicado que ““Starlight es una figura de certificación y, por tanto, de protección, que sirve para poner en valor el cielo nocturno de estas zonas con
este reclamo turístico”. Además, este certificado quedaría como una “ herramienta de conservación para proteger un recurso escaso en otros territorios y de lo que esta provincia pueda presumir” y ha remarcado que dicha categorización “supondría que el territorio jiennense tendría en torno a dos tercios de sus cielos con calidad certificada”. La diputada que ha mantenido su postura durante toda su declaración, ha concluido que la provincia jiennnense ya es un referente en la materia de conservación de cielo y de astroturismo. Y es por este motivo por el cual la Diputación: “Quiere contribuir a incrementar el elenco de espacios certificados y de empresas ligadas a la observación astronómica que operan en la provincia, con el objetivo de fortalecer el tejido público y privado en torno a este nuevo segmento turístico, que se basa la relación existente entre la conservación medioambiental y el desarrollo de nuevas experiencias turísticas que pongan en valor los recursos endógenos”, palabras de la delegada Uceda.