La ciencia toma las calles de Jaén, Linares y Martos el próximo viernes
La Noche Europea de los Investigadores reunirá a más de 300 expertos con 81 actividades de divulgación científica en la provincia

Jaén, Linares y Martos se preparan para vivir este viernes 26 de septiembre la Noche Europea de los Investigadores 2025, el mayor evento simultáneo de divulgación científica de Europa. La cita, presentada este lunes, contará con más de 329 investigadores e investigadoras que acercarán su trabajo a la ciudadanía a través de 81 actividades en espacios como la plaza de Santa María, el Museo Íbero, el Paseo de Linarejos o la Casa Municipal de la Cultura Francisco Delicado de Martos.
Al acto de presentación asistieron el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, quienes coincidieron en resaltar la importancia de acercar la ciencia a la sociedad y el papel de la provincia como escenario de esta cita europea.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, destacó que se trata de «el evento más importante fuera de nuestros campus de Jaén y Linares», y valoró “el esfuerzo logístico que supone, pero que sin duda merece la pena porque nos permite mostrar a la sociedad lo que hacemos para que se pueda apreciar mejor la valía de toda la labor que desarrollan los investigadores de la UJA”. Por su parte, el delegado Solano subrayó que “se trata de una iniciativa en la que la Junta de Andalucía participa un año más colaborando con la Universidad de Jaén a través de la cesión de espacios del Museo Íbero y del Museo de Jaén”.
La programación de este año incluye talleres, exposiciones, microencuentros y actividades lúdicas diseñadas para todas las edades, con el objetivo de “despertar vocaciones científicas, fomentar el pensamiento crítico y reforzar las competencias Steam” (Ciencia, Tecnología, Arte, Ingeniería y Matemáticas). Se estima la participación de cerca de 59.700 estudiantes y más de 4.400 docentes en las propuestas, que también persiguen conectar la investigación con la vida cotidiana «de una forma rigurosa y siempre divertida».
En la capital jiennense, la Feria de la Ciencia en la plaza de El Corte Inglés abrirá la jornada a las 17:00 horas con 29 talleres y dos exposiciones. A ella se sumarán seis talleres en el Museo Íbero, cinco en el Museo de Jaén y un total de 14 microencuentros en la antigua Escuela de Magisterio. La oferta se completará con una visita guiada a la Catedral de Jaén, que permitirá unir patrimonio e investigación en un mismo recorrido. En Linares, el Paseo de Linarejos será el epicentro de 15 actividades que incluyen talleres, microencuentros y exposiciones. Martos también se suma con una propuesta novedosa en la Casa Municipal de la Cultura Francisco Delicado, consolidando así una programación diversa que refuerza el vínculo entre ciencia y sociedad en toda la provincia.