La Catedral de Jaén recupera el esplendor de sus vidrieras

Termina la restauración de casi dos años acometida en el templo insignia de la capital

23 may 2024 / 17:14 H.
Ver comentarios

Culmina la restauración de las vidrieras de la Catedral de Jaén. El templo de la plaza de Santa María ha recuperado el esplendor de sus vidrieras tras dos años de trabajos en un conjunto de 42. El proyecto para reparar los daños en estos bienes, datados entre los siglos XVI y XX contó con el apoyo del Cabildo Catedralicio y la financiación de la Junta de Andalucía. “Estaban ya al límite, sobre todo, las que dan nombre a la Catedral, de la luz blanca, las incoloras. Se ha intervenido justo a tiempo”, ha explicado a los periodistas José Luis Camacho, maestro vidriero que ha llevado a cabo la restauración en el marco de un proyecto adjudicado a Construcciones Calderón. En este sentido, ha afirmado que, debido fundamentalmente a que “la acción del viento es muy fuerte” en Jaén, estaban “casi a punto de desprenderse”, con “vidrios desaparecidos, paneles que habían incluso llegado a caerse”, otros “sujetos nada más por dos puntos” o “lomos muy deteriorados”. Por ello, se ha llevado a cabo “una restauración íntegra y completa”, de manera que, al margen de aprovechar “lo máximo” posible tanto de vidrio como plomo, se han repuesto los vidrios que habían desaparecido a lo largo de los años con “vidrios soplados, incoloros, de la misma categoría que el original”. Además, se ha actuado en vidrieras de color, como la presente en la cúpula del altar mayor, donde “se ha tenido que intervenir un poquito más, porque la cara del Santo Rostro y de San Félix estaban partidas” y ha sido necesario “un pegado especial y una reincorporación pictórica”.

El artesano ha dado estos detalles en el marco de la visita que el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha realizado a la seo para conocer el resultado de esta actuación. Un recorrido en el que también han participado, entre otros, el obispo, Sebastián Chico; el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez, y el alcalde de Jaén, Agustín González. Bernal ha manifestado que “la profunda restauración ha devuelto la luz original a la Catedral, devolviendo el esplendor a una de las joyas renacentistas de España”. Asimismo, ha agradecido “la excepcional labor” de la Iglesia Católica para la preservación del patrimonio histórico, artístico y documental. “Un patrimonio ingente, con representaciones muy importantes en toda Andalucía, que constituye una parte fundamental del acervo y la tradición cultural de nuestra tierra, que los andaluces y andaluzas sienten suyo”, ha dicho. El alcalde también ha valorado esta intervención por todo lo que supone para la ciudad desde el punto de vista patrimonial, turístico y social. En este punto, ha señalado que ha estado a cargo de “una empresa de primer nivel y de Jaén, como es Construcciones Calderón, en coordinación con los técnicos de la Delegación de Cultura”. “Estos trabajos ponen en valor la Catedral y nos permiten seguir trabajando en ese expediente para que sea declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad”, ha comentado González, no sin resaltar también los dos millones presupuestados por la Junta a través de la ITI para adecuar su entono y que están “prorrogados hasta marzo del año que viene”.

Un “gran proyecto” con un “equipo multidisciplinar”

Por su parte, el obispo ha agradecido el “esfuerzo” de la Junta para sacar adelante “este gran proyecto”, en el que ha trabajado un “equipo interdisciplinar” que ha implicado a técnicos de Cultura, el equipo vidriero y Calderón. Precisamente esta empresa acometerá en breve la adaptación de los aseos de la seo, a cargo de la Diócesis, y que “va a dar lugar a que, quizás, en su momento se pueda abrir la parte baja del atrio”, previa al sagrario y que “es una zona preciosa”. Eso sí, como actuaciones de calado pendientes, Chico ha aludido a la restauración de las fachadas. “Sobre todo, empezar a afrontar lo que son las distintas fachadas, especialmente la fachada principal de nuestra catedral. No obstante, son grandes proyectos, son grandes ambiciones y vamos poco a poco”, ha dicho. El Cabildo de Jaén, como promotor, solicitó en agosto de 2022 a la Junta de Andalucía la intervención en las vidrieras de la nave sur, fachada del altar mayor, nave norte, fachada principal, cimborrio, pudridero, sentinis, zona de museos y en la Iglesia del Sagrario. El proyecto documentaba los principales daños que se habían constatado, como fracturas de vidrios, deformaciones y carbonatación de los plomos, deformaciones y oxidación de los bastidores, varillas de sujeción y demás elementos de hierro. Además, se encontraron deposiciones de suciedad de diversa índole en ambas caras de los paneles y se habían producido pérdidas de las capas pictóricas, de paneles completos y pérdida generalizada de material de sellado y añadidos discordantes.

Jaén