La capital se alza como el principal destino turístico en noviembre
La provincia registra más de 59.600 viajeros en el penúltimo mes del 2024, un 16,54% más que el año anterior
La provincia vuelve a registrar datos positivos en relación con el turismo. En concreto, Jaén registró 59.636 viajeros y 112.669 pernoctaciones el pasado noviembre, cifras que suponen un incremento del 16,545 y del 15,89% frente a los contabilizados en ese mismo mes de 2023. Según el informe mensual del Sistema de Inteligencia Turística (SIT) de la Provincia de Jaén, se trata de un “aumento destacado” y “con amplio margen” sobre las tasas de crecimiento a nivel nacional y autonómico (6,36 y 3,97% en viajeros). El turismo nacional es el motor principal de este sector. Del total de viajeros, 53.347 fueron españoles, un 16,63% más. También hubo un incremento en los extranjeros, del 15,73%, contabilizando 6.289. Pese a esa evolución similar, las pernoctaciones de los residentes en España muestran un mejor comportamiento que las de los extranjeros, con 101.921 y 10.748 en cada caso, lo que implica incrementos del 17,15 y del 5,21%, respectivamente.
En cuanto a los destinos, la capital “se consolida como el principal destino turístico de la provincia en noviembre de 2024”, con 11.028 viajeros y subida del 7,73%. Le siguen Úbeda (7.610), Baeza (4.598) y Cazorla (4.335), también con aumentos del 11,58; 8,45 y 26,08%, en cada caso. La capital del Santo Reino lidera también las pernoctaciones con 18.227 registros, seguida por Úbeda con 14.606, Cazorla (9.578) y Baeza (7.582). Aunque, en este caso, Cazorla experimenta la mayor subida (38,69%). Respecto a la ocupación, la provincia alcanzó un 35,6% por plazas y un 43,4% por habitaciones. Estos datos superan a los de noviembre de 2023 en un 14,5 y un 12,5%. La estancia media fue de 1,85 noches, lo que supone un ligero descenso del 0,5%. La capital se sitúa la cabeza con ocupaciones del 56,3 y 76,9%, seguida por Úbeda (54,8 y 60,8%), Baeza (47,6 y 53,7% y Cazorla (37,4 y 38,9%).
El informe elaborado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén también establece una subida en viajeros y pernoctaciones por cada tipo de alojamiento. Los apartamentos turísticos lideraron el crecimiento, con 5.951 viajeros, un 40,92% más, y 11.908 pernoctaciones, con aumento del 31,26%, “consolidándose como la tipología más dinámica”. Los campings también muestran “un desempeño sobresaliente”, con 1.942 viajeros y 4.443 pernotaciones, lo que supone subidas del 26,85 y el 36,88%. Los 3.723 alojamientos de turismo rural registraron 3.723 viajeros y 7.643, con aumentos del 13,96 y el 14,60%. Los establecimiento hoteleros registraron el crecimiento más moderado (13,92 y 13,35%), donde hubo 48.020 viajeros y 88.675. Sin embargo, “su peso predominante en el sector los convierte en un factor clave para explicar las cifras globales, complementadas por el auge de los apartamentos turísticos y campings”.
En cuanto a la rentabilidad del sector hotelero, la tarifa media diaria (ADR) de la provincia alcanzó los 63,90 euros, un 6,31% más que en 2023. Los ingresos por habitación disponible (RevPAR por sus siglas en inglés) fueron de 27,57 euros, con un incremento interanual del 20,66%. Por último, el estudio examina el alojamiento en plataformas de economía colaborativa en los cinco municipios que presentan más actividad en este ámbito. Cazorla (172), Jaén (166) y Úbeda (128) son los destinos con mayor oferta disponible de casas completas, seguidos de La Iruela (91) y Baeza (85). De acuerdo con estos datos, en noviembre de 2024, “puede afirmarse que la actividad de este tipo de alojamientos ha sido muy positiva”.