La capital no deja de perder población desde el año 2010
El padrón contabiliza 114.238 habitantes, con una caída de 420
La capital tiene menos vecinos y este hecho ya no es una raya en el agua, constituye toda una tendencia que se mantiene desde hace seis años. Según los últimos datos del padrón del Instituto Nacional de Estadística, que se corresponden al 1 de enero de 2017 y son los últimos disponibles, en la primera ciudad de la provincia hay 114.238 almas. Son 420 menos que hace un año y la cifra, comparada con 2010, supone un descenso poblacional de 2.552 hombres y mujeres, es como si un tercio del Polígono de El Valle se hubiera esfumado o, prácticamente, como si Ibros se quedara vacío. En 2010, la capital llegó a una cifra histórica, con 116.790 inscritas en el padrón; en 2011, ya eran 116.781; en 2012, 116.731; en 2013, 116.176; en 2014 se cayó por debajo de la barrera de los 116.000 y se llegó a 115.837; para nada mejoró el panorama al año siguiente, ya que, en 2015, la población era de 115.395; el batacazo fue espectacular en 2016, con 114.658 censados, 737 menos que en el ejercicio anterior, y, así hasta llegar al primer día de 2017, con los 114.238 ya mencionados.
El descenso poblacional es un hecho indiscutible y, tanto es así, que el Consejo Económico y Social de la provincia sitúa la necesidad de revertir esta situación como una de las líneas imprescindibles de trabajo si se quiere garantizar un futuro para el territorio jiennense.
Y es que lo que le ocurre a la capital no es más que un reflejo de lo que le ocurre a la provincia en su conjunto. Si se analiza el mismo periodo, se observa, conforme a los datos del INE, la irremediable pérdida de población desde 2010. Entonces había 670.761 jiennenses y, actualmente, son 643.484, son 27.277 habitantes menos. La provincia jiennense es la segunda menos poblada de la comunidad autónoma, solo supera a Huelva, que tiene 518.930 habitantes; Almería tiene 706.672; Córdoba, 788.219; Granada, 912.938; Cádiz, 1.239.435; Málaga, 1.630.615, y Sevilla, 1.939.527. De todos modos, la caída de la población es generalizada entre las provincias, ya que solo Almería y Málaga experimentan subidas desde 2010, aunque con años de caída poblaciones, igual que Jaén, Huelva, Cádiz, Granada, Córdoba y Sevilla tienen menos habitantes que hace siete años. En la comunidad autónoma andaluza, en 2010 había 8,3 millones de personas, en 2012, se experimentó una importante subida, al alcanzar los 8,4 y, a 1 de enero de 2017, hay, de nuevo, 8,3 millones.