La agencia Idea relanzará el tejido industrial jiennense
Se destinarán 241 millones de euros para el incentivo del sector empresarial

La agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea) presentó dos convocatorias destinadas al desarrollo de la industria en la provincia. Ana Cobo, delegada del Gobierno en Jaén, abrió la tanda de intervenciones y dio la bienvenida a las decenas de empresarios que acudieron al encuentro. La delegada considera que el reto principal es “aprovechar el viento favorable que sopla ahora” y dar impulso a la industria. “Jaén es un escenario ideal para esta actividad económica, debemos seguir trabajando para continuar creciendo”, comentó Cobo. Es un momento, según la delegada, para hablar del futuro y apostar públicamente por este sector productivo. “La provincia de Jaén tiene un peso del 13% en el PIB nacional, mientras que Andalucía aporta el 11,5%. Estamos por encima de la media autonómica”, concluyó Cobo.
Antonio González Marín, director general de la agencia Idea, tomó la palabra para exponer detalladamente las dos órdenes que se impulsarán para buscar el desarrollo del empresariado provincial y autonómico. La primera de las iniciativas apoyará, especialmente, el desarrollo empresarial de las pymes. “El objetivo es dirigir los esfuerzos financieros a la innovación para aumentar la productividad”, aseveró González. Esta primera orden persigue incrementar la actividad económica, crear más y mejores puestos de trabajo, la transformación digital de las empresas, la innovación productiva y lograr un crecimiento sostenible a la par que integrador. Además, hay que avanzar hacia la industria 4.0 mediante el desarrollo, pues, según el director, “no es una endelequia, sino una realidad”.
La segunda orden pretende promover la investigación en el ámbito empresarial mediante el incremento de la competitividad de las compañías autonómicas y el aumento del número y la calidad de los proyectos I+D+i empresariales colaborativos de Andalucía. Con respecto a años anteriores, se incluyen novedades en las iniciativas que van desde una mayor transparencia en los criterios de valoración y una reducción sustancial en los trámites a realizar con el fin de ganar agilidad administrativa, hasta simplificar los procesos de justificación a la hora de sumarse a la convocatoria de ayudas y ampliar la tipología, tanto de empresas como de instituciones, que pueden beneficiarse. Estas son pequeñas, medianas y grandes empresas, y centros de investigación tanto públicos como privados.
Antonio González destacó que entre las dos órdenes se destinan un total 241 millones de euros con los que se pretende crear actividad económica, digitalizar las pymes, internacionalizar las empresas y, en especial, crear más empleo que, a su vez, gane en calidad.