La actividad física eleva la creatividad de los jóvenes

    29 ene 2019 / 12:00 H.

    Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, pertenecientes al grupo “Actividad Física Aplicada a la Educación y Salud”, liderado por EmilioMartínez López, profesor titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, han desarrollado un macro proyecto para analizar los efectos emocionales y cognitivo-creativos en jóvenes, de un nuevo método que han denominado Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad y Cooperativo.

    Los investigadores diseñaron un programa longitudinal de 12 semanas de duración con dos grupos. Uno de ellos realizó este entrenamiento en las clases de educación física, y el otro, ejercicios de baja intensidad. Los resultados mostraron que los participantes en el primero mejoraron su bienestar y sociabilidad, la atención-concentración, el cálculo matemático y la creatividad. Los hallazgos fueron relevantes en aquellos que manifestaron una menor práctica semanal de actividad física, en comparación con quienes eran más activos físicamente.

    “Cuando los retos cooperativos de alta intensidad son combinados con pulsometría individualizada, que es proyectada sobre una pantalla gigante, los alumnos muestran una motivación especial hacia la práctica de actividad física, obteniéndose clases más lúdicas, con una mayor intensidad, autocontrol del esfuerzo y motivación, explica Alberto Ruiz-Ariza, uno de los investigadores de este proyecto. [E. A.]