La aceituna robada esta campaña asciende un 40% por el alza en el precio del aceite

De los 203.961 kilos sustraídos los agentes consiguieron recuperar 46.730 kilos, lo que representa el 22,9 por ciento del total

28 abr 2022 / 13:38 H.
Ver comentarios

La aceituna sustraída en la provincia de Jaén durante la campaña 2021-2022 asciende a 203.961 kilogramos, lo que supone un aumento del 40 por ciento con respecto a los 121.371 de la anterior. Se trata de un incremento que "la Guardia Civil vincula en buena parte a la mejora de la cotización del aceite de oliva producida durante los últimos meses".

No obstante, comparado con campañas de recolección en las que el nivel de precio era similar los datos mejoran y, por ejemplo, en la de 2015-2016 se superaron los 560.000 kilos de fruto robados, según ha indicado este jueves en rueda de prensa la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño.

Junto al teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco José Lozano, ha informado de los resultados del dispositivo especial de seguridad que cada año se establece con motivo de esta actividad agrícola.

"El precio del aceite de oliva ha superado ampliamente en esta campaña los tres euros y medio por kilo, por lo que la aceituna se ha convertido en un producto muy codiciado por los ladrones. Por ello, incluso, este año se ha detectado una mayor actividad de bandas organizadas especializadas en los robos en el campo", ha explicado.

Madueño ha felicitado al Instituto Armado por su labor de prevención y vigilancia en una campaña en la que se denunciaron 102 delitos relacionados con las labores agrícolas del olivar. Ha resaltado, además, "el alto grado de esclarecimiento conseguido por los agentes, ya que 49 personas (siete detenidas y 42 investigadas) han sido puestas a disposición de la Justicia por estos hechos".

Al hilo, ha señalado que ha habido dos grandes operaciones que permitieron desarticular sendos grupos organizados que, presuntamente, han desarrollado una importante actividad delictiva en los últimos meses". Ha precisado, igualmente, que de los 203.961 kilos de aceituna sustraídos los agentes consiguieron recuperar 46.730 kilos, lo que representa el 22,9 por ciento del total.

"En líneas generales, a priori, podría parecer que los resultados no son buenos. Sin embargo, hay que contextualizar los datos y hacer un análisis más profundo de estas estadísticas, comparándolas con otros años anteriores, en los que el aceite de oliva se cotizaba en estos parámetros", ha comentado.

En este sentido, ha recordado que en la campaña 2015-2016, el precio medio estaba en 3,1 euros. Se produjeron 275 robos en los campos de la provincia de Jaén, con un volumen de aceituna sustraída que superó los 560.000 kilos y "algo similar" ocurrió en la de 2016-2017.

"Este año, con unos precios del aceite muy por encima de los que había en años anteriores, este producto ha vuelto a ser muy codiciado por los amigos de lo ajeno. Cuando el aceite se paga bien, tiene un efecto llamada por los delincuentes especializados en los robos en el campo", ha asegurado.

Pese a ello, ha valorado que el dispositivo de seguridad de la Guardia Civil "está muy consolidado" en la provincia y "ha evitado que el aumento de los robos sea mayor".

Madueño ha manifestado, asimismo, que las pesquisas de la Guardia Civil han permitido culminar dos operaciones que desarticularon sendos grupos organizados dedicados a los robos de aceituna y que actuaban principalmente en las provincias de Jaén (en la comarca de Cazorla), Granada, Córdoba y Ciudad Real.

En una de esas investigaciones, se detectó una almazara del municipio de la provincia de Granada en la que, presuntamente, se introducía la aceituna que robaba uno de estas bandas: "Se ha encontrado una disfunción en los libros contables de 225.430 kilogramos de aceituna, es decir, una mercancía que no se sabe bien de dónde procede y que se está investigando", ha agregado la subdelegada.

En la misma línea se ha pronunciado el jefe de la Comandancia jiennense de la Guardia Civil, quien ha aludido a la consolidación de los equipo ROCA como "referente" en el para canalizar la comunicación e investigación en el ámbito rural.

Ha incidido en que para que se pueda dar este tipo de robos "al final hay alguien que lo compra", punto en el que ha detallado que las almazaras investigadas por recepcionar fruto robado "no son de Jaén". "La provincia está muy sensibilizada con el tema y todo el mundo trabaja muy bien", ha subrayado.

Al hilo, ha apuntado que la principal estaba en la provincia de Granada, donde se daba apariencia legítima a la procedencia de la aceituna y donde se ha detectado esa importante "disfunción" entre la cantidad recibida y su posible origen. "No existe impunidad. Al final, se tardará un poco más o menos (en detectarlo), pero lo encontrarán", ha aseverado Lozano.

EL DISPOSITIVO

El dispositivo de seguridad diseñado por la Comandancia de Jaén comenzó en noviembre de 2021 y estuvo compuesto por unos 1.050 agentes que han trabajado hasta finales del mes de marzo en este despliegue específico.

En concreto, se realizaron labores de prevención con presencia activa en el campo y en las almazaras, e igualmente, se efectuó un trabajo de investigación a través de las unidades de policía judicial, del Seprona y de los equipos específicos ROCA. También hubo apoyos puntuales del escuadrón de caballería y del servicio aéreo.

Se controlaron fábricas y puestos móviles de compra, tajos, vías de comunicación, así como cortijos y lugares donde se establecen los jornaleros mediante la verificación de personas, vehículos y documentación. Asimismo, ha sido relevante la coordinación y el intercambio de información con los puestos y unidades de las provincias de Granada, Córdoba y Ciudad Real, precisamente por ser a estas zonas limítrofes donde suelen llevarse la aceituna robada.

COLABORACIÓN

Por otro lado, Madueño ha agradecido la colaboración de los agricultores para evitar los robos y ha indicado que cada vez hay más canales de comunicación abiertos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Es importante que nos ayuden y que adviertan a los agentes de cualquier movimiento sospechoso que se produzca en el campo", ha insistido.

En esta materia, se ha referido al aumento de los servicios de la Guardia Civil encaminados al ámbito rural y al conocimiento de la demarcación, al tiempo que ha valorado la implicación de las organizaciones agrarias y de los propios empresarios agrícolas.

Sin embargo, uno de los aspectos que sigue preocupando es el hecho de que casi el 37 por ciento de la aceituna sustraída en campaña 2021-2022 había sido ya recolectada y estaba depositada en remolques, en sacos o en los propios mantones que se quedan en el campo al finalizar la jornada laboral y que no son llevados a la almazara.

En concreto, 74.344 de los 203.961 kilos robados ya habían sido recogidos. "No se pueden dar facilidades a los ladrones. Es una cuestión que se produce año tras año y que, en esta campaña, se ha incrementado. Tenemos que seguir trabajando en este sentido", ha concluido.

INSPECCIÓN

De otra parte, la Comandancia de la Guardia Civil y la Inspección Provincial de Trabajo en Jaén han realizado 155 controles en tajos o lugares de recolección de aceituna para vigilar la situación administrativa de los trabajadores.

Se han identificado a 704 empleados, de los que 264 eran extranjeros. De ellos, nueve se encontraban en situación irregular, por lo que se procedió a su detención.

Jaén