Julio Millán y sus cinco prioridades para Jaén
Medidas encaminadas a reorganizar el Ayuntamiento, renovar la Plaza de la Constitución o la cesión de la manzana de Santiago para hacer una residencia de estudiantes, entre las propuestas del alcalde de Jaén

VÍDEO
La casa no hay que empezarla por el tejado, por eso Julio Millán dejó claro en la nueva edición de Diálogos “Jaén Nuevo Milenio” que el mandato actual es de continuidad respecto del anterior, del que se cumplen seis años. Comenzó por el principio y reconoció que su responsabilidad y la de su equipo “es la de gestionar un Ayuntamiento especial, no solo por la deuda (de en torno a 600 millones de euros)”, sino por su desencadenante: “Lo que nos ha llevado a ella es un desorden, u organización interesada, estructurada... que ha beneficiado a unos pocos en las últimas décadas y que, en general, ha causado y causa un perjuicio a toda la población”.
“Este hecho y la complejidad de su organización, hace que, para desmontar toda esta madeja, la que nos ha llevado a ser el Ayuntamiento más endeudado de España, se requiera, en primer lugar, llegar a conocer el problema, detectarlo y tener determinación para poder afrontarlo”, señaló el alcalde, que defendió como indispensable en la receta para aliviar la carga financiera “contar con los medios, las mayorías necesarias en el salón de plenos, la convicción y el tiempo para poder ejecutar lo necesario para cambiarlo”. “No solo es la deuda lo que nos lastra, sino el desorden que beneficia a unos pocos frente a la mayoría social”, reiteró el responsable. No obstante, no es la intención del alcalde centrar el tiro en la negatividad: “Estoy convencido de que tenemos que trasladar optimismo, seguridad y confianza... y demostrarla”. “¿Y cuál es la pócima para afrontar esta situación? Se requiere de especialización, determinación, experiencia, un gran equipo y, como se diría en el deporte, hasta de un buen banquillo”, añadió, a la vez que agradeció el trabajo y el esfuerzo a sus concejales, que lo escuchaban atentamente entre los asistentes al acto.
Por todo ello, anunció un primer paquete de medidas encaminadas a reorganizar el Ayuntamiento, entre las que destaca la presentación del borrador de Presupuestos, que ha agradecido especialmente al concejal Francisco Lechuga: “Tenemos el objetivo de aprobar el Presupuesto municipal de 2025 en el pleno de este mes de abril para que, tras el informe del Ministerio de Hacienda, entre en vigor en junio”. Las cuentas, dice Millán, evidencian una primera cuestión de carácter organizativo: “No necesitamos solo un presupuesto, sino once presupuestos, el del Ayuntamiento y el de los diferentes organismos autónomos y entidades públicas municipales. Qué duda cabe que será necesario afrontar, en los próximos años, una reestructuración municipal que evite la duplicidad de servicios y costes y dé mayor control y eficiencia del gasto, del tiempo y de la gestión”. También habló de la necesidad de tocar el capítulo de personal y ha denunciado el aumento de empleados en el Ayuntamiento, que pasaron de 695 trabajadores en 1995, a más de 1.400 en 2007, “con ocho años de Gobierno del PP de por medio”, apostilló el socialista.
Y no solo eso: “Hemos estado sin relación de puestos de trabajo ni organización alguna, donde más del 70% de los trabajadores municipales han estado sin estabilidad en el empleo, algunos después de treinta años de antigüedad”. Con su llegada a la Alcaldía en 2019, fue una de las cuestiones que abordó. “Dotamos de instrumentos legales, de planificación y de organización para reducir el número de trabajadores del Ayuntamiento: de junio de 2019 a junio de 2023, pasamos de 1.416 a 1.150. Por eso, este año aprobaremos un Presupuesto y en años anteriores no fuimos capaces de hacerlo”, argumentó.
Entre otros proyectos propuestos, destaca uno que “impulsará la dinamización económica y social” del centro de la ciudad: “He trasladado al equipo técnico la orden para que se actualice el proyecto de la Plaza de la Constitución y se produzca su licitación lo antes posible, de forma que pueda ser una realidad este mismo año y tener un nuevo espacio más abierto, acogedor, atractivo y dinámico para la próxima Navidad”. En esta línea, el dirigente municipal destacó que la Plaza de la Constitución “debe convertirse nuevamente en el centro neurálgico de la ciudad y, junto a la Plaza de Santa María, establecer un eje económico y social que proyecte la ciudad a sus vecinos y visitantes”. También habló de otros proyectos, como la cesión de la manzana de Santiago, que se formalizará en los próximos días para ubicar allí una residencia de estudiantes. Con guiño a una de las grandes demandas del rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes.
“Recuperaremos edificios y espacios que serán un atractivo para la ciudadanía y sus visitantes, como el Jardín de la calle Elvín, que pronto se pondrá en uso tras la ejecución del proyecto con fondos Edusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible) financiados por el Ayuntamiento y el Gobierno de España”, precisó el líder del Partido Socialista (PSOE) en Jaén capital, que abordó la rehabilitación de lugares como la Iglesia de Santo Domingo, por parte de la Diputación Provincial. Puso el foco en la dotación de más plazas de aparcamiento en los barrios de la zona sur de Jaén y en establecer una mayor coordinador con el servicio de autobús para conectar todas las zonas residenciales y otras medidas encaminadas, principalmente, a favorecer la movilidad. Por supuesto, se acordó del tranvía, que “ya echa de menos”, y del impulso de un proyecto como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), promovido por el Gobierno de Pedro Sánchez, que atraerá empresas y talento. Hasta ahora, Grupo SAPA Placencia ya se ha fijado en el Polígono Nuevo Jaén, pero vendrán más, según deslizó el alcalde.