Juan Francisco Delgado: “El aceite se estabilizará en torno a los 5,50 euros en los próximos cinco años”
El vicepresidente de Intec determina que uno de los factores de la caída del consumo en España, a la hora de analizarlo con la IA, son las noticias sobre el precio del aceite de oliva en el IPC

El vicepresidente de Intec, Juan Francisco Delgado, apuntó el papel de la Inteligencia Artificial (IA) a la hora de discernir los precios y la evolución del sector del aceite de oliva en el mundo y apuntó que “cuando entramos a fondo”, apuntó que las principales oscilaciones se dieron en España, con la caída de las ventas en un 20% y un 11% en Italia. Y aquí, según Delgado, entran en juego una serie de hipótesis y calificó como una de ellas a los medios de comunicación. El vicepresidente de Intec consideró “esencial” el papel de los medios de comunicación: “Los informativos abren con el IPC y el precio del aceite. ¿Qué supone el precio del aceite en el IPC? Un producto que se consume cada 15 días”. Juan Francisco Delgado, en este punto, determinó como resultado que la calidad de ventas está vinculado con la conciencia que toma la gente de la “carestía” del aceite de oliva: “Seguro es el producto que más le dura en la cocina”.
Y, en este punto, el vicepresidente de Intec resaltó que en la focalización del IPC en el aceite de oliva, como hipótesis, los medios tienen un papel trascendente: “La IA nos dijo que ‘hay factores que no controlo’. Hay variables que no aparecen en números”. Entonces esos números, como detalló Delgado, eran los números de noticias que aparecían del aceite de oliva vinculadas al IPC: “Ese es el factor que explica la caída en España”. En este sentido, añadió: “Cuando llegamos casi al 10% de la subida del IPC, hubo terror en España, luego se controló con los precios de la energía y no porque el precio del aceite de oliva bajara”.
En cuanto al crecimiento del consumo del aceite, Delgado apuntó también las variables del mercado especulativo. Según el vicepresidente de Intec, actualmente el entorno económico del aove esté en los cuatro euros y apuntó, según los modelos matemáticos que calcula la IA, en el 2030 el aceite de oliva virgen extra llegará a los cinco euros. Y, por ello, Delgado concluyó: “Es importante que para la especulación demos ese mensaje, no que va a seguir bajando porque se entra en una dinámica especulativa que nos lleva al fondo del saco”.
Como Delgado apuntó siguiendo este modelo matemático, construido en función de más de treinta variables, el aove estaría en los 5,50 euros hasta 2030: “Este año, con la cosecha siguiente, se va a estabilizar en 4,75 euros y llegaremos a 5,5 euros en 2030. Quizás haya dientes de sierra, pero es importante esa estabilización de los 5,50 euros en los próximos cinco años”.