José Cobo: “Todavía tengo la ‘L’ de cardenal”

El sabioteño está entre los seleccionados para ser nombrado Papa

23 abr 2025 / 18:55 H.
Ver comentarios

Hay muchas miradas puestas en él. Es uno de los cardenales más jóvenes de todos los que tendrán el privilegio de entrar en la Capilla Sixtina para formar parte del Cónclave en el que saldrá elegido el sucesor de Jorge Mario Bergoglio. Es natural de Sabiote, hasta septiembre no cumplirá los 60 años y, en los últimos tiempos, mantuvo una estrecha relación con el Papa. Asegura, en declaraciones a este periódico, que es “muy pronto” para hablar de sucesiones y, con el corazón en la mano, subraya que tiene alrededor compañeros con más experiencia para el cargo. “Yo todavía tengo la “L” de cardenal”, dice con humor.

José Cobo Cano señala que vive un momento de “tristeza” ante tan fatal desenlace. “El Papa, tanto para mí como para la Iglesia, ha sido una persona cercana que ha influido mucho en mi vida. Sin embargo, los creyentes tenemos mucha esperanza en que pronto saldrá el sucesor que Dios quiera”.

Explica que hoy mismo viaja a Roma para participar en unas jornadas maratonianas de congregaciones en las que, poco a poco, se decidirán las fechas más señaladas en el calendario que se abre ahora en el Vaticano. “Lo más inmediato será el funeral y el entierro. Después cada Diócesis tendrá su momento para la despedida y, más tarde, se convocará el Cónclave”, explica el sabioteño. Pronostica que será “muy universal”, porque participarán cardenales de todo el mundo, por lo que también será necesario que haya margen de tiempo para que puedan llegar y asentarse en Roma. “Luego durará lo que haga falta”, apunta. Hasta que no haya una “mayoría firme y representativa”, no habrá “fumata blanca”.

José Cobo tendrá voz y voto, tanto para ser elegido como para elegir al sucesor de Jorge Mario Bergoglio. Dice que no se ve como sucesor: “Hay gente con más recorrido y que conoce más los entresijos de la Iglesia universal. Sin embargo, sí tengo que decir que el Papa era el de las sorpresas y este Cónclave también será el de las sorpresas”. Se deshace en elogios hacia el recién fallecido: “Él perfiló la Iglesia que empezó con el Concilio, estuvo muy pendiente de su misión, de anunciar el Evangelio, de hacerlo presente y dar esperanza, porque tenemos la misión de dialogar con el mundo para decirle que tenemos futuro y remedio”.

El Arzobispo de Madrid resalta: “Cada papado siembra y las cosas que se siembran echan raíces”. Añade: “Ya nos vamos conociendo entre los cardenales, porque ya vamos hablando entre nosotros. Pero el último momento, o sea, la inminencia, pues no, no estás preparado porque es como ante la muerte. Casi nadie está preparado por lo súbito que llega y, en concreto, ésta de este Papa justo nos ha pillado en el momento donde pensábamos que estaba mejorando”. Subraya el cardenal que el Cónclave es el momento de “diálogo y escucha en libertad”, para lo que se necesita “cierta intimidad, como cualquier familia cuando tiene que tratar algo importante. Se muestra ilusionado ante la “garantía de que cada uno se puede expresar libremente”.

“Eso sí da una facilidad de trato, de relación y una libertad de voto también muy grande”, apostilla. Primero habrá votaciones de sondeo, hasta cuatro cada día, para después perfilar el candidato más idóneo para la sucesión.

El jiennense José Cobo, el único de toda la historia en la situación en la que se encuentra, no olvida su pueblo: “Allí están mis raíces, mi gente, que la llevo siempre en el corazón, mi casa...”.

José Cobo: “Todavía tengo la ‘L’ de cardenal”

Septiembre de 2023: nombrado cardenal

El Papa Francisco nombró cardenal al arzobispo de Madrid, José Cobo, en la basílica vaticana de San Pedro, el 30 de septiembre de 2023, en Roma, (Italia). Fue aquel día en el que celebró un consistorio en el que creó a 21 nuevos cardenales, entre ellos, tres españoles: el sabioteño, el rector mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, y el obispo de Ajaccio (Córcega), Francisco Javier Bustillo, nacido en Navarra pero vinculado a la Iglesia francesa. Atendiendo a España, con las nuevas incorporaciones, el colegio cardenalicio pasó a contar con un total de quince cardenales españoles.



Jaén