Jiennenses del Año 2024: Cross del Aceite de Torredonjimeno, bandera única del atletismo

Creado en 1985 por Gabriel Rísquez con el apoyo del Ayuntamiento y el objetivo de fomentar el atletismo y la convivencia con escolares de todos los puntos de España, tras lo que dio el salto a la élite con los mejores especialistas

20 abr 2025 / 16:15 H.
Ver comentarios

Torredonjimeno está orgulloso de una prueba que es bandera del municipio y de la provincia. Gabriel Rísquez fundó la carrera en 1985 con un doble objetivo: fomentar el atletismo y la convivencia con deportistas jiennenses y de otros puntos del territorio andaluz y nacional. Creó escuela —era maestro del Colegio El Olivo— con esa cercanía y humildad que transmitió a los atletas, sin olvidar a un equipo de trabajo joven y que después lo relevó con Mari Carmen Vizcaíno al frente con éxitos en la organización. Desde hace unos años la dirección técnica la asume la empresa Oda Gestión que dirige Mario Liébanas, que mantiene la misma filosofía.

El Cross del Aceite cumple desde su inicio esa función, pero es que, además, los mejores especialistas españoles e internacionales le han dado una dimensión especial en las 39 ediciones disputadas. Esa fusión de la base, con escolares llegados desde todos los puntos de España y que se alojaban en casas de familias tosirianas, y la élite son señas de identidad de una carrera que es puntuable para el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el Circuito Provincial de Campo a Través que organiza el área de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial. Este 2025 se celebrará la cuadragésima edición con un año de retraso debido a que en 2020 no se disputó por la crisis sanitaria. Pero es que el cross promociona el aceite al entregar a los ganadores el oro líquido según su peso en la báscula. La galería de ganadores es ilustre y se da la circunstancia de que Juan José Rosario y Laura Blanco, dos deportistas andujareños de prestigio, tuvieron el privilegio de ser los primeros ganadores y siguieron el mismo guion que en la edición inaugural de la Carrera Internacional Noche de San Antón, que comenzó un año antes, en 1984.

A partir de ahí, el Cross del Aceite se impulsó a la élite nacional con una filosofía única y un sello personal que después sirvió de modo de trabajo a otras pruebas. Gabriel Rísquez, con el apoyo del Ayuntamiento de Torredonjimeno, otras instituciones y el respaldo de firmas comerciales se convirtió en una prueba en la que las estrellas nacionales e internacionales deseaban correr junto con miles de atletas de la provincia y de otros puntos de Andalucía y de España. Fue un espejo para que surgieran otras carreras que ahora también son referentes del atletismo como el Cross del Aceite. Después de las dos primeras victorias de Juan José Rosario vencieron Manuel Chamorro, otro especialista provincial de los años 80, y empezó el reinado de Manuel Pancorbo. El torrecampeño inauguró su palmarés en 1988, lo continuó en 1991 y lo completó entre el 93 y el 95. Es el único atleta que tiene 5 triunfos en el palmarés de las 39 ediciones disputadas. Chema Martínez es el único que cuenta con tres éxitos (2000, 2001 y 2006). Con dos triunfos aparecen Juan José Rosario (1985 y 1986), Miloudi Badine (Marruecos, 1992 y 1996), Robert Mudogo (Kenia, 1997 y 1998), Rober Aláiz (2014 y 2021) y Zakaria Boufaljat (2023 y 2024). Con uno aparecen Manuel Chamorro (1987), Miguel Ángel Montes (1989), Francisco Rivera (1990), Wilbroad Axweso (Tanzania, 1999), Eduardo Henrique (Portugal, 2002), Jonas Kifle (Eritrea, 2005), Samuel Tsegai (Eritrea, 2007), José Ríos (2008), Carles Castillejo (2009), Sebastián Martos (2010), Mohamed Kalouche (Marruecos, 2011), Miguel Ángel Ruiz (2012), Anoua Dabad (Marruecos, 2013), Diego Merlo (2015), José España (2016), Alemayehu Bezabeh (2017), Yago Rojo (2018), David Palacio (2019) y Mohamed Lansi (2022).

En mujeres lidera el palmarés la granadina Esther Hidalgo con victorias en 2012, 2015 y 2017. Existe un grupo que lo ha ganado en dos ocasiones, como son Mabel Arrúa (Argentina, 1992 y 1993), Griselda González (1996 y 1997), Hawa Hussein (Tanzania, 1998 y 2000), María del Mar Casillas (2016 y 2018) y Paula Viviana Ramírez (2022 y 2023). Laura Blanco, Marina Gutiérrez, Mari Carmen Liébana, Carmen Mingorance, Annne Midler (Gran Bretaña), Lourdes González o Lola Chiclana son otras ganadoras.

<i>Salida de la octava edición en el circuito Loma de los Santos. </i>
Salida de la octava edición en el circuito Loma de los Santos.

Un cumpleaños especial

El Cross del Aceite mantiene su esencia de siempre de reunir a atletas base de la provincia y de otros puntos del territorio nacional con corredores consagrados en la élite española e internacional. El Ayuntamiento de Torredonjimeno decidió en 2010 que la organización técnica la asumiera una empresa mediante un concurso. Desde entonces, salvo una edición y la suspensión de 2020 debido a la crisis sanitaria por la pandemia, la responsabilidad recae en Oda Gestión. Trece años de experiencia son un aval importante para el grupo de trabajo que lidera Mario Liébana. El trabajo es serio y se adapta al presupuesto, aunque en los últimos años se han incorporado empresas y se ha mantenido el apoyo municipal en una carrera del calendario nacional e indispensable en el Circuito Provincial de Campo a Través de la Diputación. Liebana, junto con sus colaboradores, trabajan en la cuadragésima edición. “Es una cita especial y la intención es contar con figuras del atletismo nacional e internacional, pero sin salirnos de la línea histórica con al que nació el Cross del Aceite.

La base es importante y deseamos que sigan compitiendo atletas de todos los puntos de España”, destaca el responsable de la organización técnica. Desde su primer año la prueba ha contado con cuatro circuitos: la Estación, Loma de los Santos, Parque de las Quebradas y en 2024 junto los terrenos de la antigua fábrica de Holcim. “Hemos vivido la evolución de la prueba y nosotros hemos celebrado carreras en las Quebradas y en la antigua fábrica de cemento con buenos resultados”, apunta. Mario Liébana destaca los grandes atletas que compitieron el pasado año. Estuvieron en la línea de salida los internacionales Ignacio Fontes, Carla Domínguez y Juan Antonio “Chiki” Pérez, campeón de España de 10.000 metros y maratón. La victoria, por segundo año consecutivo, fue para el onubense Zakaria Boufaljat, un consumado fondista, mienras que en mujeres se impuso la internacional María José Pérez, reciente bronce con España.

Jiennenses del Año 2024: Cross del Aceite de Torredonjimeno, bandera única del atletismo

Gaspar Molina, comentarista de la prueba: Entre olivos y pasión, magia e ilusión

Fue en el año 1985 con victoria de Juan José Rosario y Laura Blanco —igual que en la primera San Antón del 84 —, y llegamos a 2024 con toda la ilusión y la victoria del onubense Zakaria Boufaljat y la castellana María José Pérez. Es un lujo escribir sobre uno de los cross que, a lo largo de 40 años, sigue siendo de los mejores de España. Olivos, aceite, terruño, carreras... chicos y grandes derrochando ilusión en Torredonjimeno, donde todo se hace pasión; se mima, ama su carrera, porque en su origen hubo creatividad, humildad y mucha ilusión.

Qué idea tuviste, Gabriel,/ reuniendo escolares con toda su emoción,/ para correr, para soñar, /para juntos disfrutar.

La carrera la creó Gabriel Rísquez Begara, maestro del Colegio Público El Olivo y amante del atletismo y la educación. Su idea: crear un cross donde venían niños y niñas de otros clubes de España a correr, y se alojaban en las casas de los niños tosirianos y viceversa. El cross consiguió traer a parte de los mejores atletas del mundo: Pancorbo, Kifle, Chema Martínez, Mabel Arrúa, Griselda González, Rosa Morató, Sebas Martos, Mudogo, Aláiz, Bezabeh, Montes, Chamorro, Lourdes González, Lola Chiclana (los quisiera nombrar a todos).

Cinco años gana Pancorbo,/ leyenda viva en su esplendor,/ en el circuito que lleva su nombre,/ donde del verde olivo brota el clamor,/ Entre olivos y senderos,/ corre el tiempo y corre el campeón./

Pancorbo escribe su memoria,/ con sudor, coraje y corazón.

A lo largo del tiempo, el cross ha cambiado de ubicación: Loma de los Santos, junto a la ermita de San Cosme y San Damián, Las Quebradas, con su mítica cuesta del “Calvario”. Actualmente, y con acierto, en la antigua fábrica de Cementos Holcim. Gabriel Rísquez dio un paso al lado, y la carrera pasó a estar dirigida por su “alumna y amiga”, la atleta, sabia y maravillosa, Mari Carmen Vizcaíno, con una admirable capacidad de trabajo, ilusión y coordinación, el cross, en lo más alto, siguió. Se hace cargo Oda Gestión Deportiva, que continúa dando todo el brillo, emoción, eficacia, gestión y nivel deportivo. He tenido la suerte de vivir todas las ediciones, salvo la del año 2020, que no se celebró debido a la pandemia de la covid 19. El Cross del Aceite cross es mi pasión. Podría escribir decenas de folios, porque lo sigo viviendo con emoción.

Y así, entre colinas, senderos, olivas, barro y viento,/ se vive la gesta, se talla el momento./ Torredonjimeno, amor, aceite del pueblo, sudor,/ donde el Cross se convierte en eterno clamor.

Y al pueblo de Torredonjimeno,/ le grito con emoción:/ ¡Este cross es vuestro, lo tenéis en el corazón!

Gracias, Diario JAÉN, por querer a lo nuestro.

Jiennenses del Año 2024: Cross del Aceite de Torredonjimeno, bandera única del atletismo

Gabriel Rísquez Begara, fundador del Cross del Aceite: “Vivimos grandes años”

En 1985 decidió crear el Cross del Aceite con el objetivo del intercambio de escolares de Torredonjimeno con otros puntos de la provincia, regionales y nacionales, sin olvidar la promoción del oro líquido y del deporte en la ciudad. Gabriel Rísquez fue la persona que lo impulsó y lo colocó en la cima de las pruebas nacionales con una filosofía que después emularon otras competiciones de prestigio en España. “Fueron veinte años maravillosos de los que guardo un gran recuerdo, porque me sirvieron para formar amistades que aún conservo de gente de Sonseca y Onteniente”, afirma, al tiempo que destaca el equipo de colaboradores con los que contó durante dos décadas. “Realizaron un trabajo impresionante y después me relevó Mari Carmen Vizcaíno, que mantuvo en todo momento la esencia de la prueba y esa fusión de base y élite que nos colocó como una de las mejores carreras nacionales”, elogia. También tiene palabras de alabanza para Manuel Pancorbo, el mejor atleta jiennense de todos los tiempos con dos presencias olímpicas (Barcelona 92 y Atlanta 1996) y dos platas europeas en 1998 (3.000 y 5.000 metros). “Desde el primer momento se identificó con nuestra carrera. Como atleta era excelente, pero como persona es un diez por el apoyo que mostró al Cross del Aceite al facilitar la presencia de los mejores atletas españoles e internacionales. Con sólo una llamada, Manolo (Pancorbo) empezaba un trabajo muy importante. Tanto se involucró que fue de gran justicia que el circuito en el que se celebra la prueba lleve su nombre”, asegura. Gabriel Rísquez también explica los motivos por lo que decidió dar un paso al lado y dejar la organización técnica. “Lo hice por motivos familiares y de salud, porque el cross llegó a una dimensión espectacular y me generó demasiado estrés. Fue una recomendación médica y creo que fue una medida acertada”.

Jiennenses del Año 2024: Cross del Aceite de Torredonjimeno, bandera única del atletismo

Manuel Pancorbo Chica, exatleta y cinco veces ganador: “Una carrera especial”

En su casa relucen los trofeos que llevan el sello del alfarero y escultor Paco Tito que reflejan el simbolismo y el color verde del que siempre ha hecho gala el Cross del Aceite. La organización encargó el diseño al ubetense en las ediciones de la década de los años 90. Manuel Pancorbo Chica es el atleta que más veces ha ganado la prueba con cinco títulos y se muestra orgulloso de contribuir a la hora de engrandecerla. En su calendario anual tenía fijo empezar la temporada en Torredonjimeno, el año en la San Antón y cerrar la campaña en el Memorial Francisco Ramón Higueras de Andújar. El torrecampeño elogia la figura de Gabriel Rísquez y apunta: “Creó una prueba basada en la gente joven, que se hospedaba en casas de familias tosirianas con presencia de deportistas de toda España. En sólo unos años la competición adquirió una dimensión espectacular y empezó a correr los mejores especialistas nacionales”, afirma. Para Pancorbo era especial competir en Torredonjimeno. “La temporada siempre la empezaba en el Cross del Aceite. Era un honor correr por el apoyo de los aficionados, por la excelente organización del equipo que dirigía Gabriel Rísquez y por la fusión de la élite y la base de cada edición”, argumenta. También se refiere a la belleza de los trofeos que diseñó Paco Tito: “Los guardó con cariño especial y cada vez que los miro se me acumulan una serie de recuerdos muy bonitos del Cross del Aceite”, destaca Pancorbo, que fue elegido Jiennense del Año de Deportes en 1988. Además, el torrecampeño, dos veces olímpico en los Juegos de Barcelona de 1992 y de Atlanta 1996 y doble medallista europeo en 1998, colaboró en la organización a la hora de negociar la presencia de compañeros de la selección española: “Fue un placer ayudar a Gabriel Rísquez y a la organización para darle más realce a una prueba que es historia del atletismo”, acaba.

Jaén