Jaén, presente en la protesta contra la reforma de la “ley mordaza”
Miembros representativos de Jusapol Jaén, Jupol Jaén y Jucil Jaén acudieron a la capital española para incorporarse a la convocatoria

Varios miles de policías (20.000 según Delegación del Gobierno y 150.000 según los convocantes) secundaron ayer la manifestación en Madrid convocada por la plataforma Jusapol, que contó con la presencia de organizaciones de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales, así como representantes del Partido Popular (PP), Vox y Ciudadanos (Cs).
Entre los agentes se encontraban Rafael Estepa, Javier Raya, Pedro Mesa, Antonio Panadero, Juan Quirós, Francisco Torres, Francisco Rivero y Francisco Javier Ramírez. Juntos conforman la representación jiennense que ayer viajó hasta la capital de España para protestar contra la reforma que el Gobierno de coalición presidido por el socialista Pedro Sánchez planea sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como ley mordaza. Los ocho acudieron a Madrid como representación de Jusapol Jaén, Jupol Jaén y Jucil Jaén, sindicatos que persiguen, entre otros objetivos, la equiparación salarial.
“Lo que está en peligro es el respeto a los derechos de todos, que los violentos tomen el control de las calles”, sostuvieron los convocantes en la lectura de un manifiesto. La manifestación comenzó en la Puerta del Sol a las 11:30 horas, marcada al inicio por el mal tiempo debido a la lluvia, y discurrió por el centro de la capital hasta desembocar frente al Ministerio del Interior, donde colocaron una plataforma con potentes altavoces.
Las críticas se centraron durante la marcha en la gestión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pidiendo recurrentemente su dimisión. “Nos parece un profundo error afrontar una reforma de este calado despreciando la opinión de los profesionales de la seguridad pública”, apuntaron en su manifiesto, insistiendo en la crítica por la falta de diálogo pese a que “la delincuencia y la seguridad ciudadana han cambiado profundamente”.
Los policías subrayaron que sus “únicos adversarios son los delincuentes”, de ahí que clamen contra la reforma planteada por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, con apoyo de sus socios PNV, ERC o EH Bildu, ya que entienden que les desprotege al rebajar el principio de autoridad, “limita” el uso de material antidisturbio o facilita la difusión de las imágenes de los agentes durante sus intervenciones de orden público. Todo esto, dicen, “justo cuando hay más agresiones” contra los policías.
Aunque movilizando a miles de personas, los asistentes a la protesta no llenaron la Puerta del Sol en el arranque de la anunciada como “gran manifestación” contra la reforma “arbitraria” de la Ley de Seguridad Ciudadana que aprobó en 2015 el PP con su mayoría absoluta. En este sentido, anuncian una “campaña ciudadana” que evite la “manipulación” de quienes “buscan saltarse las normas de convivencia”. Al término, llenaron el espacio central del Paseo de la Castellana, entre el monumento de Colón y el Ministerio del Interior, custodiado por varias furgonetas de la UIP de la Policía Nacional. Durante la parte final lanzaron petardos y encendieron algunos botes de humo, mientras sonaba el himno de España o el de la Guardia Civil, entre otras canciones. En el inicio, los policías ocupaban la zona de la Puerta del Sol próxima a la calle Carrera de San Jerónimo, situándose la cola junto al edificio de la Presidencia de la Comunidad de Madrid