Jaén, en niveles “precrisis” con 47.900 desempleados
La provincia registra una bajada del paro en el último trimestre de 2024

El último trimestre del año 2024 dejó en la provincia de Jaén 47.900 desempleados gracias a la buena campaña comercial durante la Navidad y a la recolección de la aceituna, que este año ha sido más intensa a causa de la gran escasez de lluvias. Una bajada del paro que se ve reflejada en su tasa, que se encuentra en el 17,38 por ciento, lo que supone 4,53 puntos porcentuales menos respecto al trimestre anterior (21,91), según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Estas cifras tan bajas llevaban sin estar presentes desde que estalló la crisis inmobiliaria de 2008.
En lo que respecta a la brecha de género, continúa siendo muy acentuada durante el último trimestre del año, puesto que hubo 135.000 hombres con empleo frente a 92.400 mujeres. Sin embargo, la cifra de varones desempleados es mucho menor que la de féminas, 18.700 frente a 29.200 respectivamente. En comparación con el tercer trimestre del pasado 2024, el número de hombres con trabajo fue de 128.300 frente a 92.600 mujeres. En cuanto al desempleo, la cifra de varones desempleados fue de 27.900 y de féminas, de 34.100. La variación de cifras muestra el importante impacto tanto de la campaña navideña, como de la recolección de aceituna. Aunque también sigue siendo muy reseñable la variación entre ambos sexos. Además, refleja que, en el caso de los hombres, se hicieron más contratos de trabajo, alrededor de unos seis mil, pero en el caso de las mujeres, la cifra incluso disminuyó en doscientos mil.
En lo que respecta al ámbito autonómico, bajó en 74.800 personas en 2024, lo que supone un 10,3 por ciento menos que en 2023, mientras el empleo creció en 86.100 puestos de trabajo (+2,53%), cerrándose el ejercicio con 3.488.500 ocupados y un número de desempleados inferior a los 652.700 al cierre del cuarto trimestre, según la EPA. En el último trimestre del año, el número de parados descendió en 17.700 personas en la región y la tasa de paro se sitúa en 15,76 por ciento. En el cuarto trimestre se destruyeron en Andalucía 14.900 puestos de trabajo (0,4 por ciento respecto al anterior), llevando el total de ocupados 3.488.500 personas, la cifra más alta de ocupación en un cuarto trimestre desde que hay registros.
En cuanto al ámbito nacional, el número de ocupados aumentó en 34.800 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.857.900. En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,83 por ciento. El empleo creció en 468.100 personas en los 12 últimos meses. El paro bajó hasta 2.595.500 personas. En términos desestacionalizados descendió un 3,63 por ciento.