Jaén en declive: 40.000 habitantes menos en una década
La pérdida de población afecta a la mayoría de municipios, sólo se salva el área metropolitana de la capital

Jaén pierde población año tras año, las cifras lo dejan claro. Este 2023, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Jaén cerraba el año con 620.242 habitantes. Tan sólo hay que echar la vista atrás para ver la diferencia, pues en 2014 había 659.033, cerca de 40.000 jiennenses más. Los datos demográficos avanzan una pérdida de población de la que sólo unos pocos municipios se salvan. El área metropolitana de la capital es el último resquicio del crecimiento de habitantes en nuestra tierra, y como es habitual en la última década, La Guardia encabeza los mejores datos. De hecho, el INE ya vaticina que Jaén tendrá en 2035 una población de 536.116 personas. En el 2022, sólo 17 municipios de 97 consiguieron aumentar por poco su población, pero si se compara con los datos a diez años, tan sólo hay cuatro que han ganado población: La Guardia, Mengíbar, Mancha Real y Los Villares. En el 2013, La Guardia tenía 4.654 vecinos y en 2023, 5.175. Los Villares tenía 6.013 habitantes en 2013, y en 2023, 6.079. En Mancha Real había 11.353 personas en 2013, y en 2023, 11.375. Por su parte, en Mengíbar había 9.973 habitantes en 2013, y en 2023, 10.041. Subidas no tan habituales en el resto de municipios de la provincia, que caen en picado en números.
Y ahora echamos la vista aún más atrás, al 18 de enero de 2014. Aquel día, Diario JAÉN informaba a sus lectores de este problema. De 97 municipios, sólo 12 aumentaban su número de habitantes respecto del año anterior. ¿Los municipios que más crecían? La Guardia (103 nuevos habitantes), Mengíbar (65), Mancha Real (45) y Torredelcampo (39). También aumentaron población en Martos, Fuerte del Rey, Villatorres y Los Villares. Se cumple de nuevo la subida de jiennenses en el área metropolitana de la capital. ¿Y los que perdieron población? Jaén (-555), Úbeda (-270), Baeza (-233) y Linares (-210). Dos puntos a destacar. El primero, la pérdida de población en la capital, pues en la última década han disminuido sus habitantes en más de 4.000, según datos actualizados del INE. El segundo punto, la pérdida igualmente en las ciudades Patrimonio de la Humanidad. A pesar de encabezar los rankings en turismo, ambas pierdan población. En 2013, Baeza tenía 16.032 vecinos; ahora, en 2023, 15.723. Por su parte, Úbeda tenía 35.514 habitantes en 2013, y en 2023, 33.810. Está claro que Jaén tiene un problema, que viene de largo y que, por desgracia, se expande por el resto del país.