Jaén cierra septiembre con 1.049 parados más

Los contratos mensuales aumentan en 2.730 y los interanuales disminuyen con 3.426

03 oct 2023 / 10:23 H.
Ver comentarios

Jaén cierra el mes de septiembre con 1.049 parados más en las oficinas de los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El desempleo se ha incrementado en las ocho provincias andaluzas, con Cádiz a la cabeza con 5.352 parados más, seguida de Málaga, con 3.312; Granada, con 1.700; Huelva, con 1.233; Sevilla, con 1.146; Almería, con 1.110; y Córdoba, con 1.047 desempleados en el noveno mes. En términos absolutos a nivel interanual el paro ha disminuido en todas las provincias, Jaén se posiciona en sexta posición y registra 5.978 desempleados menos. Sevilla lidera la lista con 12.176 desocupados menos, le siguen Cádiz (-11.827), Málaga (-9.703), Almería (-8.879), Huelva (-7.970), Granada (-5.308) y Córdoba (-5.237).

Contratación

El número total de contratos registrados en septiembre en Andalucía ha sido de 265.470. La contratación mensual ha subido en Jaén con 2.730 más, siendo la provincia en la que menos aumenta. Sevilla, primera de la lista, anota 28.440 contratos más; le sigue Granada, con 6.965; Málaga, con 5.693; Córdoba, con 4.224; Almería, con 3.848; y Huelva, con 3.751. Por su parte, ha disminuido en Cádiz con 688 contratos menos. En cuanto a la contratación interanual ha descendido en todas las provincias, Jaén se posiciona en último lugar con 3.426 (14,56%), principalmente se ha reducido en Sevilla con 14.261 menos (-15,89%); continúa Málaga, con 11.149 (-19,19%); Almería, con 8.371 menos (-26,74%); Córdoba, con 5.994 (-20,10%); Granada, 5.883 (-17,92%); Cádiz, con 5.325 (-14,89); y Huelva, con 4.525 (-19,39%). Del número total de contratos registrados en septiembre en Andalucía, 265.470, un total de 150.989 fueron contratos temporales, el 56,87% del total, y el resto, 114.481 fueron indefinidos, el 43,12% del total.

Andalucía ha registrado 15.949 parados más en el mes de septiembre y sitúa en 712.204 los desempleados. Supone una subida del 2,29% respecto al mes anterior. Con estas cifras, acumula ya dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo y es la comunidad con mayor incremento del paro en términos absolutos durante septiembre. En términos interanuales, el paro ha bajado en 67.078 personas en el mes de septiembre en Andalucía, lo que representa una caída de 8,61% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos Andalucía lidera este apartado, siendo la región en la que más bajan los desempleados, que caen en todos los territorios.

A nivel nacional, el paro registrado subió en 19.768 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,7%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de septiembre, se acumulan ya dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo. Al finalizar el noveno mes del año, el número total de parados se mantuvo por encima de la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio. En concreto, con 2.722.468 personas en paro, marcando, aún así, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008. El repunte del paro en septiembre de este año es el peor registro en este mes desde 2018, año en el que aumentó en algo más de 20.400 personas.

Jaén