Jaén acogerá en junio un congreso internacional sobre el valor del agua
Cerca de 500 especialistas de 23 países debatirán en la UJA sobre agua, medio ambiente y desarrollo sostenible

Medio millar de especialistas participarán los próximos 5 y 6 de junio en la Universidad de Jaén (UJA) en el II Congreso Internacional ‘El valor del agua: nuevas perspectivas en un mundo global’. Este congreso, que tendrá lugar de manera presencial en el Campus de Las Lagunillas, tiene su germen en la revista ‘Agua y Territorio’, de la Editorial UJA, y en el Departamento de Economía, junto a otros departamentos de la UJA.
El comité organizador del congreso se ha marcado como objetivo convertir Jaén en un lugar de referencia en la esfera del agua y del medio ambiente. Los recursos, parques y espacios naturales que posee la provincia, la convierten, según ha informado la UJA, en territorio de observación para el estudio de estas temáticas, que entran de lleno en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este congreso internacional se dirige a un amplio sector de académicos y de profesionales que estudian el agua desde diversas ramas de conocimiento: Antropología, Arte, Comunicación, Derecho, Didáctica, Ecología, Educación, Economía, Empresa, Geografía, Historia, Lengua y Literatura, Patrimonio, Sociología, entre otros. En este sentido, la organización del congreso invita al personal investigador a coordinar sesiones y a presentar comunicaciones.
La colaboración entre la Universidad de Évora-Cidehus (Portugal), la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL), así como las revistas ‘Álabe’, ‘Agua y Territorio’ y ‘Mundo Agrario’ y las editoriales Marcial Pons, editoriales Books2bits y Editorial UJA ha desarrollado desde sus inicios líneas de trabajo transversales e interdisciplinares en torno a la lectura, el patrimonio y el desarrollo sostenible.
Dada la importancia de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se plantea este congreso como un encuentro académico, que permita abordar lecturas y recorridos multidisciplinares desde el ámbito universitario.
Por otra parte, el congreso pretende que la ciudad y la provincia de Jaén se conviertan en un punto de encuentro internacional, que posibilite su conocimiento en ámbitos académicos y turísticos, hasta ahora desconocidos.
En este congreso participarán casi medio millar de personas (452), procedentes de 23 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Francia, Inglaterra, Italia, Mali, Marruecos, México, Níger, Países Bajos, Perú, Portugal, Togo, Túnez, Turquía y Estados Unidos. Asimismo, participarán alrededor de 200 universidades y el número de comunicaciones superará las 300.