Jaén acoge la Semana Mundial de la Hemocromatosis

Pretenden visibilizar esta dolencia y reivindicar una mayor implicación de las administración para prevenir y dar respuesta a su tratamiento

03 jun 2023 / 22:42 H.
Ver comentarios

La Asociación Española de Hemocromatosis celebra en la capital jiennense durante este fin de semana los actos centrales de la Semana Mundial de esta enfermedad que sucede cuando hay un exceso de hierro en el cuerpo. Pretenden visibilizar esta dolencia y reivindicar una mayor implicación de las administración para prevenir y dar respuesta a su tratamiento. Así, en el acto central de esta Semana Mundial de la Hemocromatosis, el presidente de la Asociación, Albert Altés, pronunció la conferencia “Pasado, presente y futuro de la Hemocromatosis”, que versó sobre los avances que ha habido en torno a la enfermedad y sus tratamientos. En el acto, en el Salón Mudéjar, estuvo acompañado por la secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo de la Junta, María Luisa del Moral; la directora del Centro de Transfusión de Jaén, Monte Trujillo; el diputado de Empleo y Empresa de Jaén, Luis Miguel Carmona; el gerente del Hospital de Jaén, Francisco Javier Vadillo, y el vicepresidente de la Asociación, Juan Bedmar.

Fue este último, precisamente, quién hizo un alegato a las administraciones. “Pedimos que, ya que es sabido que tenemos un diagnóstico muy fácil y barato, por se haga un cribado de pruebas porque la hemocromatosis es una enfermedad fatal si se obvia, si se olvida, pero con este diagnóstico tan fácil tendríamos un beneficio para el paciente y daríamos un beneficio social porque donaríamos sangre desde el principio, y ahorraríamos al sistema de salud que luego tuviera que tratar un cáncer o una fibrosis hepática”.

Jaén