Izquierda, izquierda, derecha, derecha... La yenka política de Jaén
La suma de votos de un bloque y otro en la provincia tras el 23J dibuja un empate de las tendencias del electorado jiennense

ANÁLISIS POSELECTORALES
Los resultados de las elecciones generales del domingo pasado, recién salidas del horno, regalaron al Partido Popular su segundo triunfo de la historia desde la restauración democrática en una provincia donde el voto socialista tiene un fuerte arraigo. El avance de la derecha fue importante, una tendencia nacional que, sin embargo, no llegó a cuajar en los pronósticos de los sondeos que anteceden a cualquier cita con las urnas. Ya se sabe que Alberto Núñez Feijóo se situó por delante de Pedro Sánchez, pero está en el aire la conformación del Gobierno e, incluso, se abre la posibilidad de ir a una segunda vuelta. La suma porcentual, pueblo a pueblo, de las siglas que están a la izquierda —Partido Socialista y Sumar— triunfa en 43 municipios, mientras que la de la derecha —el Partido Popular y Vox— arrojan 44 hasta completar los 97 municipios que componen las diez comarcas jiennenses. La balanza cambia la inclinación mucho más si se tiene en cuenta Jaén Merece Más, una fuerza política que tuvo su empuje en las elecciones municipales del 28 de mayo y que, sin embargo, sorprende dos meses después por el descalabro en los apoyos recibidos. No obstante, si se tiene en cuenta el porcentaje adquirido en cada pueblo o ciudad de la provincia, la derecha sumaría en 49, frente a los 38 de la izquierda.
Hay que tener en cuenta que no hubo en las papeletas más partidos que pudieran hacer juego, como en otras ocasiones lo hizo, por ejemplo, Ciudadanos. Fue, precisamente, hace cuatro años cuando las siglas que en aquel momento lideraba Albert Rivera cayeron hasta el punto de llevarse por delante la estructura nacional. Ellos fueron los más castigados por una fragmentación en la que los de Santiago Abascal consiguieron el “sorpaso” tan cacareado en las encuestas previas al 10 de noviembre de 2019. Ahora, cuatro años después, Vox se desinfla en una provincia en la que, eso sí, resiste con el escaño de Francisco José Alcaraz. Tampoco es que se pueda hablar abiertamente de regreso al bipartidismo, pero sí hay una tendencia clara en ese paleta bicolor en la que se dividen los municipios jiennenses, con uno de verde, Puente de Génave, fiel a Vox desde la pasada convocatoria municipal.
diferencias. La mayor diferencia entre la izquierda y la derecha se aprecia en municipios como Escañuela, Jódar o Jabalquinto —en favor de los socialistas— y en Iznatoraf, Aldeaquemada o Frailes —en favor de los populares—. Hay otros en los que se equipara la “cosa”, como Rus, Huelma, Cazalilla, Santa Elena, Cazorla o Bélmez de la Moraleda. Está claro que en unas generales no hay alianzas en los pueblos, pero sí se puede apreciar claramente por “dónde” van los tiros y, sobre todo, en esta convocatoria es cuando realmente sus vecinos dejan clara cuál es su ideología mayoritaria, porque en las elecciones municipales lo que prima siempre es la persona. Sirva de ejemplo el alcalde de Aldeaquemada, Manuel Fernández, antes del Partido Popular, luego de Ciudadanos y, ahora, de nuevo fiel a San Clemente y, sin embargo, siempre obtuvo victoria en las urnas. Es, además, uno de los veteranos de la política local.