Innovación en torno a la vejez
Sánchez Rubio destaca la inversión de 926 millones en políticas de mayores
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales destina este año más de 926,5 millones de euros para políticas relacionadas con las personas mayores en Andalucía, incluida la atención a la dependencia del colectivo. Así lo destacó la consejera, María José Sánchez Rubio, durante la clausura del Congreso sobre Envejecimiento y Dependencia “Una mirada hacia la evidencia”, organizado por Ageing Lab. “El envejecimiento activo forma parte de una estrategia de atención a las personas mayores en todo el proceso vital, apostando en primera instancia por los servicios de proximidad, como pueden ser la teleasistencia y la ayuda a domicilio, y más tarde cuando se hace necesaria la intervención desde el punto de vista de la atención residencial”, dijo.
También destacó el gran protagonismo de los Centros de Participación Activa, de los que 17 se encuentran en Jaén, con más de 62.000 personas asociadas y en los que se impartirán 9.500 horas de talleres este año, y subrayó la importancia de la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco, que utilizan más de 100.000 mayores en Jaén. Con respecto a la dependencia, apuntó: “En Jaén atendemos en la actualidad a 24.281 personas y, desde el inicio de la Ley, la cifra asciende a más de 51.800 personas con 68.700 prestaciones”. La inversión estimada en la provincia para este año, continuó, es de 131 millones de euros. Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, recordó que el servicio de ayuda a domicilio se ha convertido en la principal actividad económica en muchos de los pequeños y medianos municipios de la provincia. “Esto permite algo que para nosotros es clave, como es fijar la población al territorio”, aseveró.
El presidente de Ageing Lab, Alfonso Cruz, destacó la gran acogida del encuentro. “Si algo hemos aprendido en este congreso es que no podemos hacer nada a espalda de los mayores, y no solo ese trata de escucharlos sino también de hacerlos partícipes en diferentes situaciones. Otra cuestión importante es que este congreso tenía una mirada a la soledad no en el sentido de estar solo, sino de sentirse así. Porque es importante recordar que hay una soledad buscada, que es buena, y otra que no lo es. Y que, incluso, puede llegar a matar”, explicó.
La jornada de ayer contó con la intervención de Yolanda de la Fuente, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UJA, y Cinta Pascual, presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas, que expusieron la ponencia “Envejecimiento digno como derecho de ciudadanía”. En sus comparecencias dejaron claro que las personas son el centro del sistema y que la dignidad implica felicidad, por lo que se trata de llegar a la vejez viviéndola de forma positiva. Según las expertas, el envejecimiento debe verse como una oportunidad y adaptarse a los servicios para proporcionar una respuesta a los deseos y necesidades de las personas mayores.
La segunda ponencia giró en torno a la intergeneracionalidad y la soledad, a cargo de Mariano Sánchez, profesor de la Universidad de Granada y experto en programas intergeneracionales; Alicia Carrillo, directora de Operaciones de la cooperativa andaluza Macrosad, y María Pascual, coordinadora del área social de la Fundación Amigos de los Mayores. Esta terna de especialistas puso de relieve que para que una sociedad exista se necesita una conexión entre las sucesivas generaciones, lo que crea sociedades más cohesionadas y menos fragmentadas.
Una cita que contó con un prestigioso conjunto de ponentes nacionales e internacionales, pero en el que también se escucharon las demandas de los mayores.
Participación. En el congreso han intervenido más de 40 empresas y se han presentado 126 trabajos e investigaciones desarrolladas por especialistas de 6 países distintos.
asistencia. En la Ifeja se dieron cita más de 450 profesionales de 11 países.
premios. Durante la cita se celebró la entrega del “Luisa Martínez”, otorgado al proyecto Edusmart de la Universidad de Sevilla por su propuesta de relaciones sociales inteligentes.