Ignacio Silva: “Tenemos que utilizar la calidad para generar un crecimiento sostenible en el aceite de oliva”

El presidente de Deóleo ha protagonizado una nueva edición de DIÁLOGOS “Jaén Nuevo Mileno”

29 jun 2021 / 09:56 H.
Ver comentarios

Nueva entrega de DIÁLOGOS “Jaén Nuevo Mileno” celebrada en esta ocasión en la capital, concretamente en el patio del Banco de España. El presidente de Deóleo, Ignacio Silva Alcalde, ha protagonizado esta nueva edición organizada por Diario JAÉN con la colaboración del Patronato Municipal y de UPA. El acto ha sido presentado por el secretario general de Unión de Pequeños Agricultores Andalucía, Cristóbal Cano Martín, quien ha asegurado antes de dar paso al presidente de la entidad que Deóleo ha consolidado una nueva estrategia de negocio contrastada en el sector. “Observamos con preocupación cómo claramente nuestro país se está convirtiendo en uno de los países más importantes en cuanto a importaciones de aceite de oliva y siempre hay alguna excusa para inyectar en el mercado español aceites de terceros países”, ha afirmado.

Por su parte, el presidente de Deóleo mantiene que la estrategia vía precio y volumen no funciona, que en los últimos años ha sido una línea de negocio equivocada, porque el “impacto negativo de la subida de precios es muchísimo mayor que el impacto positivo de la bajada”. Silva ha hecho hincapié en que el sector del olivar tiene que mirar hacia un nuevo derrotero estratégico: la calidad del producto estrella jiennense. “Tenemos que ser capaces de utilizar la calidad con todo lo que ello implica como baluarte para generar un crecimiento sostenible en la categoría de aceite de oliva”. Asimismo, ha señalado que el olivar tradicional encaja a la perfección en este nuevo modelo estratégico que se plantea por tres razones. La primera, según el presidente de Deóleo, porque el olivar tradicional es el único en proporcionar las variedades que necesitan las grandes compañías para hacer los “blends”. En segundo lugar, ha manifestado que garantiza que no haya despoblación rural, uno de los grandes problemas de este país. Y, finalmente, ha alegado que protege la biodiversidad. “¿Estamos dispuestos a no vender extra virgen el año que no haya calidad para el extra virgen? ¿Estamos dispuestos a cambiar la denominación de los productos cuando sean productos de calidades diferentes?”, son algunas de las preguntas que ha formulado a los asistentes en referencia a la calidad.

Jaén