“Hemos llegado hasta aquí por nuestros méritos y capacidades”

La coordinadora del IAM, Beatriz Martín, apuesta por “sumar y estar unidas”

21 dic 2017 / 08:45 H.

Beatriz Martín fue la encargada de abrir la mesa redonda con la que se cerró la segunda edición de las Jornadas Mujer, organizadas por Diario JAÉN y que, en esta ocasión, han estado centradas en la política desde el punto de vista femenino. La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer señaló la importancia que supone el empoderamiento: “Tenemos que convencernos de que todas las personas estamos donde estamos por los méritos y capacidades que cada uno podemos tener”, explicó. Y añadió: “No es solo llegar, sino que también hay que consolidarse”.

En este punto, puso de manifiesto el gran perfil de todas las alcaldesas participantes en la iniciativa. “Os conozco a todas y habéis pasado por puestos de distinta responsabilidad. Habéis tenido que romper muchos estereotipos para llegar a esos cargos. No vale solo con serlo, sino que también hay que parecerlo. Es ese terrible estereotipo que sufrimos todas las mujeres, que dice que somos nuestras peores enemigas”, aseguró Beatriz Martín. Al hilo, resaltó la necesidad de “sumar y estar siempre unidas” para completar el camino que queda por recorrer.

En su intervención inicial, la máxima responsable del IAM en la provincia ya esbozó el problema del machismo entre las jóvenes generaciones. Un asunto que salió a relucir en el posterior debate. “Es un problema ante el que no podemos bajar la guardia y seguir tomándolo en serio. Con la crisis, se han priorizado unas políticas sobre otras, al presuponer que no era tan importantes cuando, en realidad, eran vitales, porque realmente en ellas pueden ir la vida”, explicó la alcaldesa de Baeza. Lola Marín agregó la necesidad de seguir haciendo campaña y sumar esfuerzos entre todas las administraciones.

Francisca Medina, la alcaldesa de Torredelcampo, fue en la misma línea: “Cuando hay que recortar en políticas públicas, siempre se empieza por el mismo sitio, por las de igualdad. Supone un retroceso en derechos o que, incluso, directamente se eliminan. Hay chicas jóvenes que no son conscientes de que están en desigualdad. Solo se dan cuenta cuando se incorporan al mercado laboral. No son conscientes de que es un problema. Dicen, algunas veces, que es un problema que lo hemos inventado los políticos. Es decepcionante que tengan esa percepción. Tenemos que hacer hicapié en la educación, en la ciudadanía en valores, porque la igualdad tiene que ocupar un valor fundamental, porque sin igualdad, no hay libertad.

Otro de los asuntos tratados en el debate posterior a la mesa redonda fue el del machismo en el seno de los partidos. Las cinco ponentes coincidieron en que sigue existiendo. Fue una respuesta prácticamente unísona. “Los partidos son parte de la sociedad”, dijo Lola Marín. “El machismo, por desgracia, está instaurado en toda nuestra sociedad”, remarcó María del Mar Dávila. Paqui Medina lamentó, al respecto, que las políticas de igualdad tienen mucho de ideologías y que, por eso, no tiene continuidad en función de que gobierne uno u otro partido. Al respecto, la diputada de Igualdad aseguró que todas las diputaciones andaluzas han sido capaces de ponerse de acuerdo para conmemorar dos fechas claves: el Día de la Mujer Trabajadora y el Día Contra la Violencia sobre la Mujer. Por ello, reivindicó la importancia de mantener esos consensos: “La igualdad debería estar por encima de cualquier ideología, pero no es así. Deberíamos plantearnos este derecho como el más importante para el ser humano, porque siguen muriendo mujeres asesinadas”, finalizó.

Las participantes en la iniciativa también estuvieron de acuerdo en la importancia de las cuotas de participación femenina en los órganos públicos de participación y representación: “Es la forma de hacernos visibles”.