Frente común contra el botellón en el entorno de la Feria de San Lucas
El Ayuntamiento autorizará el comienzo el viernes 11
![Frente común contra el botellón en el entorno de la Feria de San Lucas Frente común contra el botellón en el entorno de la Feria de San Lucas](http://www.diariojaen.es/binrepository/768x988/0c278/768d432/none/10717/UQKK/a1-2419954-14121637_14121637_20190905110747.jpg)
Queda más de un mes para que empiece la Feria de San Lucas y, antes de que apremie el tiempo, el Ayuntamiento y los caseteros trabajan para mejorar aquellos aspectos que, habitualmente, generan problemas. Uno de ellos es el temido botellón. El concejal de Cultura, Turismo, Festejos y Patrimonio, José Manuel Higueras, anuncia que no habrá zona reservada para una práctica “ilegal” que, además, ocasiona graves problemas de inseguridad. Es más, el lugar en el que, en los últimos años, se daban cita más de tres mil personas cada noche estará acotado como espacio de descanso para los propios feriantes.
Es una de las principales novedades de una celebración que comenzará, oficialmente, el viernes 11 de octubre —jornada de preferia— y terminará el domingo 20. “Queremos compensar los gastos que tienen que asumir los caseteros con un viernes que, además, es el día anterior a un sábado festivo, la Virgen del Pilar”, comenta José Manuel Higueras. Alberto Palomo, presidente de la Asociación de Caseteros de Jaén, asegura que tanto el problema del botellón como la fecha de la Feria de San Lucas son los principales asuntos que tienen previsto exponer en una reunión convocada para mañana viernes por el Ayuntamiento. “Vemos que hay muy buena disposición, porque se ha ampliado el plazo para acceder a los módulos y también demuestran que existe más transparencia”, expone.
Serán 70 los módulos instalados en 40 casetas en el recinto ferial, por lo que hay diecinueve que se quedarán vacías. La Administración municipal, después de dar una segunda oportunidad a los empresarios, consiguieron incrementar un 20% las solicitudes. José Manuel Higueras dice que, en la primera vuelta, se registró el número más bajo de la historia, por lo que se vieron obligados a la ampliación para subsanar el problema. Anuncia que, para la Feria de San Lucas de 2020, habrá un reglamento municipal renovado, más acorde con los nuevos tiempos.
El Ayuntamiento informa de que, a partir del 19 de septiembre, el tradicional mercadillo de los jueves se traslada a la Avenida de los Aparejadores, en el barrio de las Fuentezuelas. Esta, de hecho, será su ubicación habitual cuando el recinto ferial Alfonso Sánchez Herrera acoja citas como la Feria de San Lucas, entre otras. El concejal de Tráfico, Transportes, Policía Local y Bomberos, Miguel Castro, señala que tradicionalmente el mercadillo se trasladaba de forma provisional al barrio del Bulevar. Sin embargo, la instalación en el Distribuidor Norte —Ronda de Marroquíes— de una estación de servicio provoca que, por motivos de seguridad, ya no pueda usarse este emplazamiento. “Es un peligro para los usuarios y los comerciantes, a los que también les quita espacio”, destaca el concejal. Asimismo, hizo especial hincapié en que esta medida se consensuó con los vendedores, con los que, como aseguró, “ha habido diálogo fluido en todo momento en su interlocución con la Policía y el área de Promoción Económica y Mercados”.
En esta línea, Castro indicó que el lugar elegido para el tradicional mercadillo es, en sus palabras, “mucho mejor por ser una vía de casi un kilómetro en el que caben todos los puestos”. Además, añadió: “Hay más espacio para aparcar y la accesibilidad también está garantizada”.
el coste. El alquiler de cada módulo cuesta 3.444,75 euros, sin incluir la luz y el agua. La decoración también corre por cuenta del casetero, por lo que se calculan 6.000 euros de gastos solo para poder retirar las cortinas de cada caseta.
“trapicheos”. Los caseteros están esperanzados en que, de alguna forma, el Ayuntamiento pueda controlar los “trapicheos” que se producen entre empresarios para arrendar las casetas. Será complicado, pero en el nuevo reglamento municipal se atenderá especialmente a una vieja petición.
decibelios. El Ayuntamiento, en una primera reunión con los caseteros, mostró su disposición a eliminar la zona reservada por el botellón a cambio de conseguir el compromiso de que no haya “guerra de decibelios” entre casetas. También, la Administración municipal consiguió animar a los empresarios para que solicitaran alguno de los módulos ofertados. José Manuel Higueras asegura que trabajarán para que la feria de día esté bien coordinada.