Francisco Sierra: “Fue un cúmulo de incidencias”

El presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades da su versión sobre la polémica del resguardo en la Catedral

21 abr 2025 / 19:33 H.
Ver comentarios

La lluvia del Martes Santo ha dejado ciertos charcos en torno a la gestión del resguardo, principalmente de las bandas de música, en la Santa Iglesia Catedral.

En un comunicado, el Consejo de Bandas Ciudad de Jaén puso de manifiesto el “profundo malestar” y la “falta de consideración” por parte de la Agrupación de Cofradías, del Cabildo de la Santa Iglesia Catedral y del obispo, en la decisión de no acoger a los músicos en el temporal de lluvia.

En declaraciones a Diario JAÉN, el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, Francisco Sierra, comenta que se vivieron momentos de tensión “por motivos obvios” donde todo el mundo estaba con “los nervios a flor de piel”. Así como indicó que todo lo que ocurrió fue “un cúmulo de incidencias”.

Sierra explica que la lluvia comenzó cuando entró el Divino Maestro en la carrera, momento en el que intentó contactar con el deán, pero no se encontraba disponible. Pero dice que gracias a un hermano de la Buena Muerte pudieron entrar y resguardarse.

“Además, eso que dice la gente de que no entró nadie a la Catedral no es cierto, entraron los nazarenos, los enseres, las mantillas, los niños. Fuera se quedaron las bandas, la gente y hasta costaleros que llevaban el paso”, comenta el dirigente cofrade.

De tal manera, también destaca la gran labor de la Hermandad de la Buena Muerte, tanto en la acogida en la Catedral como en el resguardo de las bandas que procesionaban en su sede canónica, de la que remarcó su “ejemplaridad”, en esta difícil jornada. “Después del estropicio que se montó en la Catedral, ellos se encargaron de limpiarlo, además de molestarlos en sus preparativos”, asegura. En relación a las críticas vertidas por el espacio de la Catedral, Francisco Sierra quiso poner el foco en que no existían tales dimensiones para proteger a a tanta gente. “El único espacio del que se dispuso fue el trascoro de la Catedral, ya que una parte la tenía ocupada la Buena Muerte, preparando su estación de penitencia del día siguiente y la otra la exposición de The Mystery Man”.

“Puedo entender la postura del Consejo, pero me extraña el comunicado, porque todos los años pasan cosas así. Los cofrades sabemos que nuestra fiesta se vive en una estación muy cambiante, muy voluble y es normal que el tiempo cambie de manera drástica, pero es algo con lo que tenemos que convivir”, explica Sierra, que recuerda: “Una vez en Sevilla me pasó que la Esperanza de Triana se tuvo que meter en la Catedral, la banda se quedó en la calle y nadie se quejó”.

En este contexto el presidente de la agrupación remarca que la gente quiso acceder de manera impetuosa en la Catedral y dice que “él no es nadie para juzgar quien pisa la Catedral”, pero si valora que “había que guardar la calma en ese momento porque hay gente que pierde los papeles en estos momentos de tensión, y comienzan a decir que la catedral es de todos”.



Jaén