Francisca Hornos, exdirectora del Museo Provincial de Jaén: “Estos años me parecieron minutos”

La conservadora de patrimonio concede una entrevista a Diario JAÉN tras ser cesada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte

23 dic 2023 / 17:37 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Llegó por decisión propia, pero su marcha es cosa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, que motiva el cese de la directora en la necesidad de aires nuevos. Se queda con muchas cosas, fundamentalmente con todas aquellas personas y colectivos que han colaborado con el Museo.

—Durante estos años la hemos visto en prensa como la directora del Museo Provincial pero, ¿cómo se definiría? ¿Quién es Francisca Hornos Mata?

—Soy una conservadora de patrimonio de los cuerpos superiores facultativos de la Junta de Andalucía, lo que se llama una funcionaria de carrera. Además, una persona con una relación y un compromiso muy importante con mi ciudad y mi provincia y con ganas de seguir vinculada a ellas.

—Lo de quedarse en Jaén capital, ¿fue por elección propia?

—Por elección propia y porque lo busqué mucho (risas). No siempre las plazas ofertadas eran en Jaén. He trabajado en La Alhambra y tuve otros destinos, pero fue en los servicios centrales de Sevilla donde me dieron la facilitad de ocupar una plaza en Jaén.

—¿Cómo se abandona un lugar como la Alhambra de Granada? Trabajar allí debe ser como hacerlo en el paraíso...

—Son lugares que no se abandonan. Cuando has estado en su entraña, participado de él y de su cuidado diario... Cuando has conocido a los que más saben y paseado sus sitios, no los abandonas nunca. Una cosa son las responsabilidades laborales, que terminan, y otra la vinculación al lugar. Siempre estaré vinculada a la Alhambra y me ocurrirá lo mismo con el Museo de Jaén.

—¿Cómo llegó a la Dirección del Museo Provincial de Jaén?

—La Junta se encarga de la gestión de los museos en Andalucía pese a que sean de titularidad estatal y la mayor parte de la colección pertenezca al Ministerio de Cultura. La Administración autonómica convoca puestos de libre designación a través de un concurso entre funcionarios para los que se piden unos requisitos determinados. Me dijeron que iban a convocar el puesto de Dirección para que me presentara, lo hice y he estado 16 años que me han parecido 16 minutos.

—Ahora se produce un nuevo relevo, ¿ha sido consensuado?

—Vamos a decir las cosas bien. Yo no me retiro porque no termina mi vida laboral, me quedan dos años, y la decisión proviene de la Consejería. Se le quiere dar un nuevo aire al Museo y eso pasa por cambiar la figura que está al frente. Espero que también le den todo el apoyo, personal y medios que este Museo necesita.

—¿Qué hay, entonces, en su horizonte laboral más cercano?

—La Delegación territorial me ofrece la Jefatura del Departamento de Protección de Patrimonio, dentro del Servicio de Bienes Culturales. Aún así, quedo a disposición de cualquier colaboración, al igual que otros directores que me precedieron me la brindaron a mí, especialmente el último, José Luis Chicharro.

—Debe ser difícil pero, de estos 16 años, ¿con qué se queda?

—Con el esfuerzo de las personas que trabajan en este Museo, que es enorme. También con las experiencias con la comunidad educativa, con Hilos para Educar, que son fantásticos. Me quedo con los investigadores de la Universidad de Jaén y de Granada, con toda la gente que ha colaborado con el talento artístico de Jaén. Hemos hecho cosas, pero más hemos recibido. Me quedo con el afecto que me ha dado una institución como esta, que cumple tres siglos pese a que lleve en esta sede poco más de 50 años. Me quedo con todo eso, que no es chica la cosa.

—En su día, usted fue ese cambio de aire que necesitaba el Museo. ¿En qué ha cambiado?

—Quiero pensar que hemos dado el primer paso al siglo XXI, pero quedan los más grandes. Ya están encargados los proyectos para el saneamiento del edificio, que tiene ya 100 años, y hay previstos muchos cambios en la sección de Arqueología, con la mudanza de todo lo que tiene que ver con la cultura íbera al museo monográfico. ¿Qué hemos hecho en estos 16 años? Hemos subido los dos primeros escalones, pero queda ascender a la torre, y creo que han pensado bien, porque es una tarea con un horizonte de 15 años vista y las personas tenemos la escala de los humanos. Los que vinieron antes lo hicieron excelentemente y creo que los que vendrán después de mí, lo mejorarán.

—¿Qué es un museo?

—Un museo es un lugar donde encontrar capacidades para pensar mundos mejores, un lugar cargado de posibilidades para enseñar valores desde la infancia. Es el sitio idóneo para cualquiera que necesite ayuda, porque los museos se apoderan de la carga histórica y el talento artístico, y eso empodera muchísimo. Un museo es una ventana abierta al conocimiento donde conservamos lo que nos ha llegado del pasado pero, sobre todo, donde imaginamos un futuro mejor.

—¿Un deseo de Año Nuevo?

—Le pido a los Reyes Magos un Museo Provincial del siglo XXI, con una buena dotación de personal y un equipo cohesionado. Pido la culminación del montaje definitivo de la exposición permanente del Museo Íbero. Tenemos una provincia con posibilidades, mucha materia, gente que quiere trabajar, generadores de conocimiento en el Instituto de Arqueología Íbera y el Laboratorio de Arqueología Medieval. Hay muy buenos mimbres para unas magníficas cestas.



Jaén