Expoliva hará una feria del aceite en Marruecos

Ferias Jaén sella el acuerdo con la ciudad de Mequinez

10 feb 2017 / 11:12 H.

Expoliva, 34 años después de su puesta en marcha, saldrá por primera vez fuera de Jaén para organizar una gran feria del aceite. Está todo ultimado para que sea en Mequinez —Meknes, en francés—, una ciudad de Marruecos con casi un millón de habitantes y la cuna del olivar del Reino Alauita, que genera alrededor de 100.000 toneladas de aceite de oliva cada año. “Tenemos el convenio muy avanzado y prácticamente existe total entendimiento. Solo falta cerrar unos flecos, por lo que nuestra idea es que se firme en mayo en Jaén con motivo de Expoliva 2017”, confirma el presidente de Ferias Jaén, Ángel Vera.

El acuerdo contempla la organización de una feria —con una marca que se presentará en breve y que tiene su germen en Expoliva— que se celebrará con carácter bianual —al igual que la de Jaén—. El convenio contempla la realización de dos ferias, por lo que tendrá una duración de cuatro años, aunque ambas partes establecen unas cláusulas que facilitan la renovación. Marruecos quiere la feria durante la campaña de recolección, que comienza un poco antes que la de Jaén, por lo que se celebrará en noviembre, diciembre o enero. La primera será en 2018. Mequinez hará la feria del aceite en una de las grandes plazas del centro de la ciudad. Además, al lado existe un gran auditorio, que albergará el salón científico y expositivo. “Si no lo hacemos nosotros, otros tomarán la iniciativa. Ferias Jaén no va allí para ganar dinero, sino que quiere acompañar a empresarios y productos de nuestra tierra que pueden encontrar una gran oportunidad en Marruecos”, afirma Ángel Vera. Asimismo, continúa: “Queremos contar nuestras experiencias de oleoturismo, mostrar los avances científicos e, incluso, establecer una estrategia con los productos Degusta Jaén, que pueden tener una importante implantación en un país como Marruecos”. Por eso, Ferias Jaén concibe esta feria como una gran misión comercial en la que los emprendedores jiennenses pueden obtener contactos de enorme interés. “Hemos sondeado al sector y responde con alegría a la propuesta. El acuerdo casi es total. Solo queda sellarlo por escrito”, indica Ángel Vera.

Dcoop supera los mil millones en su volumen de negocio gracias al aceite

La cifra de negocio de Dcoop superó por primera vez los 1.000 millones de euros en 2016, lo que consolida al grupo en posiciones de liderazgo del cooperativismo agroalimentario español. La Sección del Aceite se mantuvo, un año más, como columna vertebral del grupo cooperativo, que aumentó en general la facturación de todas sus secciones con respecto a 2015. Además, el segmento oleícola experimentó el mayor crecimiento con un 8,3% más de facturación interanual seguido por la Sección de Suministros, cuyas ventas también aumentaron por encima del 8%, hasta alcanzar los 78,3 millones.

Las ventas de aceite reportaron ingresos a Dcoop por valor de más de 691,4 millones de euros, seguidas de las de aceituna de mesa, una sección que consolida su segunda posición sobre el total de la cifra de negocio del grupo con ingresos en 2016 por valor de casi 100 millones. Por último, la cifra de negocio de la Sección de Vinos también creció un 5,3% hasta los 68 millones de euros, si bien fue la de cereales, de reciente creación, la que registró la mejor evolución, con un 60% más en comercialización.

Dcoop es una gran cooperativa alimentaria de segundo grado, es decir, sus socios son empresas. Existen 20 aceiteras jiennenses que forman parte de su actividad, que sigue en plena expansión en los mercados.

Las Claves

Expoliva. La feria continúa, como siempre, en Jaén. Se hace cada dos años. No obstante, Expoliva saldrá fuera con una marca que se presentará muy pronto. La primera experiencia será en Mequinez (Marruecos).

Acuerdo. Ferias Jaén usará su experiencia y agenda de contactos para organizar la muestra. Se desea que surja como un trampolín para el sector jiennense, que está inmerso en un proceso de internacionalización. El contrato se firmará para hacer dos ferias, aunque se puede prorrogar.

Otras sedes. Mequinez no es la única ciudad interesada en adoptar la fórmula de Expoliva. Han existido contactos con otras ciudades, aunque, por el momento, el que ha fraguado ha sido el de Marruecos. Su cercanía y la buena disposición hacen que se vea como una gran oportunidad.

Inicio. La primera feria se hará en 2018. Se concibe en los años en los que no haya Expoliva en Jaén. Marruecos quiere que sea en noviembre o diciembre.