Europa usa la fórmula del aceite con la fruta

La Unión Europea financia la retirada de 35.020 toneladas, un sistema que reclama buena parte del sector oleícola

09 sep 2017 / 11:16 H.

La Unión Europea imita un mecanismo que ha sustentado al aceite de oliva en las campañas difíciles —la última, en 2012— para salvar los precios de la fruta. Además, lo hace en un momento en el que el sector oleícola reclama a las autoridades que ponga en marcha una retirada de aceite de oliva que evite los “dientes de sierra” en el mercado, es decir, que se quiten partidas en épocas de abundancia para que se utilicen en campañas de escasez y dar estabilidad a la cotización. De hecho, el sector productor insiste en que hay que hacerlo ahora porque el valor del producto resulta elevado y sería más sencillo que se aprobara la normativa para dar estabilidad. En cambio, en Competencia, una vez más, no lo tienen tan claro.

La Comisión Europea adoptó formalmente ayer la ayuda adicional de 12,8 millones de euros con los que financiará la retirada de 35.020 toneladas de fruta de hueso del mercado, de las que 19.550 corresponden a España, según informa en un comunicado. Esta medida, anunciada a finales de agosto para hacer frente a las dificultades de los productores de melocotones y nectarinas, se sumarán a los 70 millones de euros que Bruselas anunció en junio cuando prolongó durante un año más las medidas excepcionales establecidas para paliar los efectos del veto ruso. La ayuda financiera facilitará la retirada del mercado de fruta de hueso de productores españoles, griegos e italianos con carácter retroactivo desde el pasado 3 de agosto.

La cantidad de fruta que puede ser retirada del mercado hasta el 30 de junio de 2018 asciende a 256.770 toneladas y podrá usarse tanto para distribución gratuita como para otros objetivos. El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, destaca que Bruselas sigue “atenta y vigilante” con respecto a “la situación de productores europeos que ejercen su trabajo en un contexto de volatilidad”.“La PAC tiene numerosos medios para apoyarles en momentos de dificultades y hemos demostrado que la Comisión una vez más está al lado de los agricultores”, manifestó el comisario.