Estudio para ver la respuesta de plantas al estrés
El olivo acapara
el foco de atención y sus efectos al estar en un suelo salino


El grupo de investigación de la Universidad de Jaén “Estudios fisiológicos de las respuestas de las plantas frente al estrés” trabaja sobre esta materia en la que observan estos cambios en las vegetaciones. Entre sus líneas de investigación se encuentran: estrés, hormonas y metabolismo de plantas; importancia del etileno en el control de las plagas del olivo y biotecnología vegetal.
“Trabajamos sobre el estrés salino, donde lo hicimos en dos tipos de plantas, las alóficas, que crecen en estos medios y hemos estudiado esto con el objetivo de buscar qué mecanismos de tolerancia a la salinidad tienen para inducirlos en plantas de cultivo de interés para el hombre. Por otra parte, hemos trabajado sobre el olivo en el suelo salino donde en Jaén hay mucho. Hicimos determinados ensayos y llegamos a la conclusión de que hay alguna manera de que si durante el tratamiento adecuado en el vivero, cuando se lleven al campo, pudieran mostrar una mayor tolerancia. Lo hemos hecho con buenos resultados, en los que la planta tiene una mayor salud para enfrentarse a esos cambios”, resaltó la investigadora responsable del grupo, María del Pilar Cordovilla.
Por otra parte, trabajan en enfermedades de las plantas, en un estrés que sufren debido a un agente vivo como hongos. “Igual que los humanos tenemos virus y bacterias, los vegetales también tienen. Por ello, estamos buscando compuestos para combatir a diferente hongos, uno exclusivo del olivo y otros relacionados con otras plantas”, destacó la investigadora del grupo, que está
compuesto por diferentes departamentos como Química, Zoología y de otras universidades como la de Almería.
Otro de los puntos de estudio de estos profesores, está en el agua con el que se riega las plantas. “Normalmente, no es de buena calidad, las aguas que se utilizan en la agricultura suelen ser de mala calidad y tienen un nivel de sales que perjudican al suelo y a las plantas y, desde ese momento, afecta a todo su alrededor”, afirma Cordovilla, que prosiguió diciendo que la salinidad es muy importante en el clima mediterráneo porque llueve muy poco. “Hay mucha evapotranspiración y las sales se acumulan en el suelo y contribuye su salinización. Todo esto afecta al tipo de estrés que puedan sufrir las plantas”, concluyó la profesora de la Universidad, tras dar a conocer algunos motivos de estas respuestas que tienen la vegetación.