“Es un honor trabajar por Jaén”
Francisco Joaquín Martínez Garvín es uno de los tres delegados que repite al frente del equipo de responsables de la Administración andaluza en la provincia y, además, lo hace como independiente después de ser fichado por Ciudadanos en la anterior legislatura. Promete continuidad en un trabajo que busca facilitar la generación de riqueza y empleo

LA ENTREVISTA
No tiene palabras para agradecer al nuevo equipo que lidera Juanma Moreno en Andalucía la confianza depositada en él. No está afiliado al Partido Popular y, sin embargo, repite al frente de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Francisco Joaquín Martínez Garvín (Jaén, 1973) promete trabajo, trabajo y trabajo para poner las condiciones necesarias con el fin de que las empresas fijen su mirada en la provincia.
—¿Se siente privilegiado por estar donde está?
—Por supuesto, es un privilegio. Si fue una gran responsabilidad en la primera legislatura, que hayan seguido confiando en mí es un doble privilegio y doble responsabilidad, pero sí es cierto que por lo menos tengo cierta ventaja sobre mis compañeros por la experiencia.
—Fue delegado bajo el paraguas de Ciudadanos en el anterior mandato y, ahora, con el Partido Popular. ¿Se afiliará?
—No, no me afilié ni a Ciudadanos ni ahora al Partido Popular. En la Consejería de Empleo somos un equipo de profesionales independientes que entramos a hacer un servicio público y es un orgullo y una satisfacción que no sólo confiaran en nosotros en la anterior legislatura, sino que en esta, con un cambio con mayoría absoluta, el presidente haya creído en la consejera y en gran parte de su equipo.
—¿Ha perdido el vértigo?
—Sí, uno se acostumbra, aunque hay cosas que cuestan, como ponerse delante de un micrófono y tener visibilidad, pero ya el vértigo es menor, porque hay cosas que ya conozco, como el funcionamiento de la sociedad, con qué interlocutores hablar, qué es lo que piden... eso, quieras que no, esas tablas se notan.
“No, no me afilié ni a Ciudadanos ni ahora al Partido Popular”
—¿Confirma usted que es el perfil más técnico de todos los delegados territoriales?
—Tanto en el anterior equipo como en el actual hay profesionales técnicos, pero creo que sí, que la Consejería de Empleo es la que tiene un perfil más técnico.
—Eso tendrá sus ventajas y sus inconvenientes...
—Sí, las dos cosas. Por un lado, tiene una solidez profesional y jurídica que al que no viene del ámbito de la Administración le cuesta, como los tiempos y los procedimientos, y por otro tiene esa desconexión del mundo social que, sin embargo, con diálogo y trabajo se consigue.
—Es usted funcionario de la Seguridad Social. ¿Por qué decidió complicarse la vida?
—Fue de rebote, no lo decidí, es algo que nunca había pensado.
—¿Cuáles fueron sus principales logros en el primer mandato?
—Uno de los principales logros que casi no se vio, pero del que estoy profundamente orgulloso fue la gestión que se hizo, en plena pandemia, con los ERTE. Fue un equipo en Jaén de una docena de funcionarios que en quince días asumimos siete mil expedientes y los profesionales estuvieron a la altura de lo que las empresas y la sociedad nos pedían. Luego, los dos logros fueron poner en marcha la formación, en la que se han invertido ocho millones de euros en Jaén para que todos los parados puedan tener una oportunidad para encontrar un empleo y, por otro, el sistema nuevo de tramitación de las ayudas para pagarlas en tiempo récord y sin poner trabas a los interesados.
—¿Y las prioridades ahora?
—Trabajar en lo mismo, en poner las mayores facilidades a las empresas y a los autónomos para que sigan creando empleo y riqueza y en que todos los desempleados, a través de formación, orientación laboral e intermediación, consigan tener una oportunidad laboral, porque ellos lo necesitan y la provincia también.
—¿Cómo lleva ser delegado de una cartera como Empleo en una de las provincias con más paro del país?
—Con un mayor reto y una mayor responsabilidad, como un acicate para seguir trabajando, más cuando son unos resultados que no dependen de nosotros, porque la Administración no es la que crea el empleo, pero sí está obligada a poner las máximas felicidades para los sectores productivos.
—¿Qué puede usted hacer?
—Facilitar inversiones, que las empresas y los autónomos no encuentren trabas a la hora de generar empleo y dar opciones de formación y orientación a los desempleados para que puedan tomar decisiones acertadas.
—¿Cómo ve el tejido empresarial jiennense?
—A mí, que llegué desde fuera, me sorprendió y me sigue sorprendiendo, porque tenemos empresas punteras en muchos sectores. Siempre hablamos del aceite, pero hay otros como la innovación digital, el plástico o el metalmecánico, que son muy potentes en la provincia con iniciativas fantásticas y firmas que se mueven al mayor nivel en España y en Europa, una realidad que la provincia no la conoce y existe.
—¿Qué hace la Junta para que se instalen empresas en Jaén?
—Apostar por la simplificación administrativa, escuchar e intentar poner al máximo una alfombra roja para que conozcan nuestra provincia, la mano de obra que tenemos y la Universidad.
—¿Cree que la falta de infraestructuras de comunicación lastran la economía?
—Efectivamente, tenemos una situación geográfica privilegiada que, seguramente, con mejores infraestructuras, tanto ferroviarias como por carretera, las oportunidades serían mayores.
—¿Es usted reivindicativo al respecto en los órganos competentes en Sevilla?
—Hay que serlo, es mi trabajo, escuchar al tejido social y productivo y trasladar sus reivindicaciones a los lugares en los que se toman las decisiones, para que sepan cuál es la voz de Jaén.
“Es mi trabajo, escuchar al tejido social y productivo y trasladar sus reivindicaciones a los lugares en los que se toman las decisiones”
—¿Qué pide el tejido social?
—Efectivamente, que hacen falta infraestructuras, menos trabas, espacios productivos, más suelo industrial y ayudas para que un autónomo se pueda establecer y una empresa cree empleo.
—¿Prioridades en la cartera de Trabajo Autónomo?
—Seguir apoyando a los autónomos. Se ha hecho un gran esfuerzo en la anterior legislatura, primero por favorecer su instalación y que la gente pueda emprender y, segundo, crear una cuota cero que ayude a la economía social, a las mujeres, al ámbito rural...
—¿Cuál cree que es el potencial que mejor se puede aprovechar?
—El tecnológico. Tenemos unas facultades de Ingeniería en la Universidad de Jaén que sacan a profesionales de primer nivel y tenemos empresas, tanto industriales como más pequeñas, que se pueden aprovechar de todas las maneras para que ese talento se quede en Jaén. Y luego hay que incidir mucho en la formación, porque en los dos estudios de necesidades formativas vemos que hacen falta oficios básicos en la construcción, en la fontanería o en la panadería, por lo que tenemos que acercarnos a las empresas para que nos digan qué necesitan y formar a los trabajadores.
—¿Cómo está la Delegación?
—Fantástica. Tenemos un equipo de profesionales magnífico, porque la confianza que han depositado en mí es gracias a ellos. Gran parte del éxito del trabajo es suyo, hay que reconocerlo.
—¿Se puede decir que le pica ya el gusanillo de la política?
—Se puede decir que estoy a gusto donde estoy, me gusta el papel que desempeño, aunque tampoco sé lo que voy a durar. Eso sí, pensar en poder trabajar por algo para tu tierra, es emocionante.
—¿Echa de menos su trabajo?
—A veces sí, sobre todo en horarios y por la familia y en momentos de dificultad.
—¿Está disposición del partido para dar el salto, por ejemplo, al Ayuntamiento de Jaén?
—Estoy a disposición de proyectos, me ilusionó el de hace cuatro años, me ilusiona este y si hay otros en los que puedo aportar mi grano de arena, lo haré de forma independiente.