“Es el espectáculo más completo en 30 años”

Entrevista con Rafael Almarcha Pardo, cantante del grupo y productor musical

09 jun 2022 / 13:38 H.
Ver comentarios

El Auditorio de La Alameda acoge este viernes, a partir de las 22 horas, uno de los acontecimientos musicales más esperados en el país: el del grupo sevillano Siempre Así, una cita enmarcada en la gira conmemorativa de su trigésimo aniversario. Las taquillas estarán abiertas este viernes a las 20:00 horas. Es un espectáculo único para celebrar la efeméride, con el que sus siete componentes —Paola Prieto, Sandra Barón, Matilde Carnerero, Mayte Parejo, Nacho Sabater, Ángel Rivas y Rafael Almarcha— ofrecerán al público jiennense los grandes éxitos conseguidos en estas tres últimas décadas, con el foco en las canciones de su primer álbum, “Siempre Así”, con el que despegó su notoriedad musical y al que ahora quieren homenajear rescatándolo con arreglos, pero sin perder la esencia de 1992, cuando se lanzó al mercado. Rafael Almarcha, una de las voces más reconocibles del grupo musical, conversa con Diario JAÉN.

—¿Cómo ha vivido la Romería de El Rocío después de dos años sin que la Virgen procesionase?

—Ha sido muy especial, la verdad. Porque para los que somos rocieros ha supuesto una larga espera. La Romería de El Rocío, y creo que hablo en nombre de casi todos los romeros, es nuestro reseteo anual, nuestro 1 de enero. Un encuentro contigo mismo en el que aflora la fe, las raíces y las costumbres. En El Rocío nunca se pasa hambre ni nadie se queda sin techo. Predomina la convivencia y, sobre todo, la solidaridad. La filosofía del rociero siempre es tender la mano, es realmente para llevar a cabo un estudio sociológico. Pocas cosas en la vida comprenden esa belleza.

—Trigésimo aniversario de Siempre Así, que se conmemora con una gira muy reclamada y muy esperada por sus seguidores. ¿Cuáles son las claves para que el grupo no haya parado de cosechar éxitos durante treinta años?

—Lo que Siempre Así ofrece es autenticidad. No hay trampa ni cartón. El grupo no es producto de una discográfica en el que continuamente se cambien componentes. Es lo que la gente ve. Un grupo de amigos que se sumergió en la música en la adolescencia y que, desde que arrancó el proyecto, hace treinta años, a partir del coro de la Hermandad de El Rocío en Triana, apostó por la defensa del folclore de nuestra tierra, con la cabeza bien alta y llevándolo por bandera. Nuestra música es alegre, festiva, y las letras contienen un mensaje con las que todo el mundo se puede sentir identificado, en las que se habla de amor o desamor. Pero siempre con un halo de esperanza. Y eso llega a la gente. Creo que esas son las claves de Siempre Así.

—Media vida, ¿qué balance hace?

—Muy positivo, indudablemente. Diría que infinitamente positivo. Cuando se constituyó el grupo, ni en el mejor de nuestros sueños, pensábamos que celebraríamos el treinta aniversario, dando setenta conciertos por los teatros más importantes de España y Latinoamérica. Hemos vendido más de un millón de discos y hemos estado en las listas de los más vendidos siempre que se ha lanzado un trabajo discográfico. Es para sentirse muy orgulloso, no cabe duda.

—¿Contratiempos que haya sufrido el grupo? ¿O siempre ha imperado la felicidad que transmiten?

—No. Hemos tenido bastantes, de hecho. Treinta años dan para mucho. Pero, afortunadamente, los hemos superado. Miembros del grupo han padecido enfermedades importantes y las hemos vivido de una forma muy solidaria, porque somos como los dedos de una mano. Sufrimos todos cuando algo malo le ocurre a cualquier componente del grupo. Es así. Haciendo un repaso retrospectivo, al principio, tuvimos que tomar la decisión de dejar nuestros trabajos, algo que no fue nada fácil. Manolo Sánchez (Murfi) era médico, y Sandra Barón, psicóloga. Por poner algunos ejemplos. Recientemente, como a toda la ciudadanía, la pandemia nos ha afectado personal y profesionalmente, sin ingresos de ni un solo concierto. Nosotros nos dedicamos a la música al cien por cien y, aunque algún miembro tenga otra ocupación, la prioridad siempre es el grupo.

¿Cómo se toman las decisiones en un grupo que se compone de siete miembros?

—Las musicales corren bajo mi responsabilidad. Yo tengo la última palabra. Pero en el resto de ellas las tomamos de forma democrática, mediante votación. Y casi siempre suele haber mayoría.

—¿Qué importancia ha tenido Andalucía en la trayectoria de Siempre Así?

—Muchísima. Andalucía es la llave que abre todas puertas. En el extranjero, cuando se habla de España, piensan realmente en nuestra tierra: trajes de flamenca, vinos u olivos, entre otras muchas singularidades que ofrece Andalucía. Se caracteriza por ser una tierra muy acogedora y, a la misma vez, muy aventurera. Y, en ese sentido, el grupo siempre se ha visto beneficiado. Allá por donde hemos ido, tanto en España como en Latinoamérica, nos han abierto las puertas de par en par por el hecho de ser andaluces.

—¿Qué Siempre Así se verá mañana en el Auditorio de La Alameda? ¿Con qué van a deleitar a los asistentes?

—Un espectáculo enarbolado para celebrar nuestro treinta aniversario, que se estrenó hace un mes y medio en Alicante, en el Teatro Principal, donde recibimos uno de los aplausos más duraderos de nuestras carreras. Es el mismo que se va a ver en La Alameda. Creo que es el más completo que hemos hecho y los seguidores lo van a agradecer. Porque, además de que para esta especial ocasión rescatamos nuestro primer álbum, no sólo va a cantar Siempre Así. Y hasta ahí puedo leer.

—Una buena forma de que el público más joven conozca los inicios de Siempre Así, ¿no?

—Sí. Aunque nuestro grupo ya cuenta con muchos seguidores jóvenes, y en La Alameda se verán. Es uno de nuestros tesoros. Siempre ha asistido un público joven a cada uno de nuestros conciertos. Y, en cierto modo, es lo que nos hace sentirnos vivos.

—”A mi manera” es un himno que, con el paso de los años, ha envejecido como todos querríamos, ¿qué otros temas les gustaría llevar a su terreno?

—Estas cosas no están planificadas, sino que surgen de forma natural. Cuando se busca repetir un éxito de estas dimensiones, es probable que no se obtenga el mismo resultado.

Jaén