Enfrentamiento por las promesas que no se cumplen
![Enfrentamiento por las promesas que no se cumplen Enfrentamiento por las promesas que no se cumplen](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x1341/0c455/768d432/none/10717/ENYS/image_content_12275368_20160623103231.jpg)
Este bloque invitó a los dos partidos que, hasta el 20D, se habían repartido la mayor parte del pastel electoral a poner el retrovisor y a echarse “los trastos a la cabeza”, como les reprocharon los candidatos de Unidos Podemos y C’s. La socialista Micaela Navarro defendió la educación pública y gratuita como una “seña de identidad” del PSOE. “En Andalucía, tenemos dificultades económicas, como en otras regiones o como el Gobierno de España, pero lo importante son las prioridades y, cuando hay pocos recursos económicos y se recorta en educación, estamos abriendo una brecha de difícil solución”. En este sentido, ligó la libertad individual a las posibilidades de la persona para formarse en igualdad de condiciones. En este sentido, apostó por una educación bilingüe, por combatir el absentismo escolar y por la Universidad, aunque el PP le recordó que la Junta adeuda a la UJA “54 millones de euros” y Navarro tuvo que recordarle que las matrículas para acceder a estos estudios en Andalucía son inferiores a las de otras regiones.
No le dio tiempo a hablar de sanidad. Quien sí lo hizo fue José Enrique Fernández de Moya que le reprochó la gran promesa incumplida del PSOE en Jaén: la Ciudad Sanitaria. Diego Cañamero, por Unidos Podemos, apuntó a un paquete de “14.000 millones de euros para invertir en educación” y abogó por escuelas gratuitas, por la mejora de los centros educativos, “en los que se llueve”, y por material escolar gratuitos para los hijos de familias sin recursos. También planteó una reducción de la ratio profesor-alumnado.
Por su parte, Raquel Morales (C’s) se enorgulleció de que hay 302 millones más en educación y en sanidad gracias a las exigencias de C’s en Andalucía y de que los profesionales sanitarios han recuperado el 100% de su sueldo y tiempo. También destacó la paralización de la privatización de hospitales en Madrid por el efecto de C’s y de que hay “25 millones más en los presupuestos de la Junta para dependencia”.