El vertedero contaminó, pero no lo suficiente para que sea delito

Absueltos los dos directivos de FCC para los que la Fiscalía pidió cárcel

01 feb 2019 / 13:20 H.

Durante cinco años, entre 2010 y 2015, el vertedero municipal de Jaén fue un foco de contaminación. Se produjeron vertidos y filtraciones por lixiviados que que provocaron elevados niveles de sustancias tóxicas en el cauce un arroyo que nacía del propio basurero y desembocaba en el río Guadalbullón. Sin embargo, esos episodios contaminantes no han generado “un evidente riesgo mediambiental que cause o pueda causar daños sustanciales a la calidad de las aguas”. Así lo ha establecido el Juzgado de lo Penal número 3 de Jaén que utiliza ese argumento para absolver a los dos exdirectivos de FCC, la multinacional que gestiona esta instalación municipal, del delito ecológico por el que se sentaron en el banquillo y por el que la Fiscalía les pidió dos años y medio de cárcel.

En virtud de la amplia prueba pericial practicada, la magistrada no tiene dudas de que la contaminación procede del vertedero ubicado en la carretera de Fuerte del Rey. Hay que recordar que, en el juicio, la defensa cuestionó el origen de las filtraciones y argumentó que provenían de un basurero mucho más antiguo.

Pero es que, además, la juez estima que las filtraciones se produjeron como consecuencia de que dos vasos del vertedero municipal no reúnen condiciones adecuadas para almacenar residuos y que las instalaciones presentan carencias para cumplir correctamente con su función. Así, su señoría enumera que dos de los vasos del vertedero no estaban sellados, que había defectos en la impermeabilización de la balsa de lixiviados y que el drenaje de evacuación de aguas pluviales era deficiente. Esos problemas generaron vertidos incontrolados a los alrededores.

En noviembre de 2015, el Seprona detectó en el Arroyo de Los Hongos amonio, níquel y selenio con valores de “hasta cuatro veces superiores” a los níveles permitidos. La contaminación llegó, incluso, al pozo de una finca vecina situado a 300 metros más abajo del vertedero. No obstante, la juez asegura que no se ha probado la existencia de un “evidente riesgo medioambiental” y, por ello, absuelve a los dos directivos acusados. “No basta con la contravención de la normativa administrativa”, razona la juez en la sentencia, de 69 páginas, para añadir que la acusación tendría que haber concretado los daños causados en el ecosistema. La resolución puede recurrirse ante la Audiencia Provincial. La Fiscalía llegó a pedir dos años y medio de cárcel para los procesados.

La defensa intuye que habrá recurso

Las defensas de los dos directivos juzgados y absueltos en primera instancia creen que la Fiscalía presentará recurso ante la Audiencia. Así lo considera Ernesto Osuna, el abogado que ha defendido a uno de los procesados: “No pensamos que pueda prosperar. La resolución está bien fundamentada”, analiza. Hay diez días para las alegaciones.