El ubetense José Luis Gómez desde la zona cero de la tragedia: “La situación que hay es dantesca”

El jiennense colabora en las labores de rescate en Paiporta junto a la ONG Guardias Civiles Solidarios

03 nov 2024 / 17:00 H.
Ver comentarios

“Ahora mismo acabamos de sacar un cadáver de un garaje”. Estas son las estremecedoras palabras con las que José Luis Gómez inicia la llamada con Diario JAÉN. El ubetense, que se encuentra desde el jueves en el municipio valenciano Paiporta, viajó con la ONG Guardias Civiles Solidarios, de la que forma parte. En plena zona cero de la tragedia, aprovecha los escasos minutos para el desayuno para recordar los impactantes momentos que ha vivido en las últimas horas. “La situación que nos hemos encontrado es dantesca”, resume antes de describir su experiencia. Gómez confiesa que al participar en acciones de cooperación en distintos lugares del mundo el cuerpo se “acostumbra” a ser testigo de lo peor. Sin embargo, lo que observaron tras el paso de la DANA del pasado martes no deja de ser impactante. “Está todo lleno de barro y lodo, hay montañas de coches que dificultan mucho las labores de limpieza y rescate”, desgrana. El de Úbeda fue, junto a sus compañeros, de los primeros efectivos que llegaron a una población completamente devastada.

Las prisas por llegar y la urgencia por los estragos de esta catástrofe natural hicieron que durante las dos primeras noches apenas pudieran descansar en el interior de sus vehículos. Ahora han logrado un techo en un apartamento, pues tienen pensado permanecer en el lugar al menos una semana. “Paiporta es un municipio en el que muchas viviendas no tienen luz y agua y en el que poco a poco están llegando las necesidades básicas”, relata con pesar. Durante estos primeros días el trabajo de José Luis y sus compañeros se ha ceñido a labores de rescate dentro de los garajes, con la principal misiva de encontrar a desaparecidos con vida. Sin embargo, son conscientes de que el tiempo corre en su contra. “El viernes encontramos dos fallecidos y hoy otro. Ya es muy difícil dar con personas con vida, han pasado muchos días desde el temporal”, lamenta. Por tanto, el objetivo de las siguientes jornadas pondrá el foco en labores de reparto de productos básicos para toda la población que lo necesite.

A Gómez le llama la atención la gran respuesta ciudadana que el suceso ha desencadenado, especialmente en los más jóvenes. “Es muy llamativa la riada de jóvenes que se está desplazando caminando para ayudar a los afectados. Los vecinos están muy agradecidos por ello”, apuntala. Las labores de limpieza de estos días son fundamentales para que los camiones y furgones con ayuda humanitaria puedan llegar hasta las viviendas más perjudicadas. En las próximas horas toca seguir remando para restablecer lo antes posible el orden en una población que, por el momento, presenta la imagen de una ciudad fantasma. Cuando apenas transcurren unos minutos de conversación, José Luis Gómez se disculpa y se despide, pues aún queda mucho trabajo por hacer en unos de los municipios con más muertos por la DANA de este martes. Al igual que el resto de miles de voluntarios, el ubetense se guía con el corazón en una pesadilla que está siendo demasiada larga y que sigue arrojando datos demoledores.



Jaén