El Tesoro de Charilla llega al Museo de Jaén tras su exhibición en Nueva York

Las joyas califales del siglo X se incorporan de forma permanente a la sala de arqueología hispanomusulmana dentro de las actividades del 1200 aniversario de la capitalidad

17 sep 2025 / 15:47 H.
Ver comentarios

El Museo de Jaén ha inaugurado esta mañana la nueva vitrina que acogerá de forma permanente el Tesoro de Charilla, uno de los conjuntos de joyería califal más significativos de al-Andalus. El acto se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén con motivo del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén.

El Tesoro de Charilla, descubierto de forma casual en 1977 en la aldea de Charilla, en Alcalá la Real, está compuesto por piezas de oro y plata, colgantes, anillos, cuentas de collar y adornos para el cabello, decorados con alambres, gránulos, cabujones de vidrio y otros materiales. Se trata de un ejemplo excepcional de la joyería califal del siglo X, vinculado a las clases pudientes de la época.

Tras haber formado parte de una exposición temporal en Nueva York, donde cosechó gran éxito, el conjunto regresa ahora al Museo de Jaén, donde se presenta con una nueva museografía, mejor iluminación y un montaje diseñado para garantizar su accesibilidad. El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha señalado que la recuperación de esta colección para la exposición permanente es también un compromiso de la Junta con la ciudad: “Con este tipo de iniciativas venimos cumpliendo el compromiso del Gobierno andaluz de promocionar citas culturales de primer nivel en Jaén”.

El director del Museo de Jaén, Carlos Javier Fernández, ha incidido en la relevancia histórica del conjunto: “Inauguramos una de las colecciones más destacadas de nuestra sección de Arqueología. No tenemos varios tesoros tan completos y de esta calidad. Es un conjunto único por su riqueza material y por la información que aporta sobre la vida cotidiana y la religiosidad de la época califal”.

El Tesoro de Charilla ha compartido vitrinas con piezas de instituciones internacionales y ahora, de regreso a Jaén, la colección se exhibe en la sala de arqueología hispanomusulmana con un montaje renovado. “Se trata de un conjunto mejor presentado, con una iluminación que realza su delicadeza y accesible a todo el público” ha concluido el director del Museo de Jaén.



Jaén